viernes, agosto 15, 2025

Rosario: Tras los dichos de Milei, defienden al juez de la causa fentanilo: Correrlo es poner en pausa nuestro pedido de justicia

Noticias Relacionadas

Carla, hija de uno de los pacientes que murieron en la ciudad, planteó que los familiares “necesitan otra respuesta y no hablar con políticos”, luego de que el gobierno nacional amenace con recusar al magistrado Kreplak si no pide la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma.

En medio del ida y vuelta político sobre la causa que investiga las casi 100 muertes registradas –26 en Rosario– hasta ahora en Argentina vinculadas al uso de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios, desde Rosario los familiares de las víctimas fatales defendieron el accionar del juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa. Horas atrás, el presidente Javier Milei habló de un supuesto “encubrimiento” del magistrado –hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires– hacia Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma. 

Carla, hija de uno de los pacientes fallecidos en Rosario y una de las impulsoras de la investigación en la ciudad, recordó este viernes en contacto con De boca en boca (Radio 2) que el pedido de recusación del juez Kreplak surgió en una primera instancia en la Cámara de Diputados por su lazo familiar con Nicolás, el titular de la cartera de salud bonaerense que responde al gobernador Axel Kicillof.

Sin embargo, manifestó que sus abogados les indicaron que eso “no sería un condicionante dentro de una causa federal” como la del fentanilo contaminado. Por eso, la mujer planteó que las familias no necesitan “hablar con políticos” sino que necesitan otro tipo de respuestas. 

“Correr al juez es poner en pausa nuestro pedido de justicia, que se manoseen las pruebas, volver a cero con la investigación”, aseveró y agregó que las familias de las víctimas de La Plata, otro de los lugares con mayor cantidad de afectados, además de la provincia de Santa Fe, también estaban “a disgusto” con el intento del Gobierno de politizar la causa. 

“No queremos que cambien al juez, lo vemos coherente, está contemplando muchos detalles, está siendo lento, pero porque es una causa muy grande, con aristas para todos los costados”, dijo Carla sobre el magistrado que lleva adelante la investigación. 

En el mismo sentido, instó a tener paciencia: “Todos necesitamos que el culpable sea juzgado y cumpla una pena, pero la ansiedad no nos va a llevar a buen puerto, va a hacer que se lleven puestas pruebas que son importantísimas”.

Qué pueden hacer los familiares con dudas

Carla, una de las primeras familiares de víctimas que hizo público su caso en Rosario que además esta semana se reunieron con el intendente Pablo Javkin, recomendó a las personas que tengan dudas acerca del fallecimiento de una persona y su posible vinculación al uso de fentanilo adulterado, que lo primero que deben hacer es pedir la historia clínica del paciente en el hospital o sanatorio donde estuvieron internados.

“Es un derecho del común de la gente, es un documento que está disponible y para solicitarlo no se necesita un abogado. Solo se requiere un documento que constate el vínculo familiar con el paciente. Están tardando un poco más de 48 horas. Hay que tomarse el tiempo de leerlas, son algo complejas porque tienen muchos tecnicismos”, explicó. 

Una de las primeras cuestiones a tener en cuenta es la fecha en la que el paciente estuvo internado: el uso de fentanilo contaminado se dio desde febrero y hasta mediados de mayo de este año, cuando Anmat pidió que se retiren todos los lotes sospechosos. 

En la historia clínica lo que se debe buscar es si se hicieron cultivos y si en esos estudios se detectó “Ralstonia pickettii” o “Klebsiella pneumoniae”. También si se utilizó fentanilo, es decir, si aparece esa palabra en el informe. 

Además, aconsejó pedir en el centro de salud información sobre los lotes de fentanilo usados, ya que cada lugar debe tener un registro de eso. “Los lotes contaminados detectados tienen una fecha estimada de fabricación a partir del 18 de diciembre de 2024”, aclararon quienes integran el grupo Causa Fentanilo Rosario. 

Si se confirma el caso o cuentan con indicios claros, una de las opciones es contactarse con un abogado o también con el grupo de familiares a través de la cuenta de Instagram o por mail a [email protected].

Fuente: SFA/R2

Últimas Publicaciones