El film fue seleccionado para participar en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
-
Tras siete años de su estreno: Netflix sumó una desconocida película de Dwayne Johnson que se volvió tendencia
-
«Good Boy», así es la película de terror contada desde la perspectiva de un perro
El proyecto fue descrito por su director como “un western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”.
El cineasta Diego Martínez-Ulanosky llevará al cine la aclamada novela “No es un río”, de Selva Almada, reconocida internacionalmente tras figurar en la lista corta del International Booker Prize 2024. El proyecto, descrito por su director como “un western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”, se desarrollará en un arco temporal que va desde los años 60 hasta los 90, atravesando temas como la memoria, la culpa, el duelo y la masculinidad silenciada.
La producción, anunciada por Variety, estará a cargo de la compañía mexicana Caponeto, liderada por Martínez-Ulanosky, y la argentina Ajimolido. El filme fue seleccionado para participar en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre, con el foro previsto del 22 al 24.
“Cuando leí ‘No es un río’ por primera vez, me persiguieron sus silencios y su mirada descarnada sobre la masculinidad herida”, explicó Martínez-Ulanosky, quien asumirá dirección, guion y producción.
El foro como «plataforma ideal»
La novela de Almada, traducida a más de 30 idiomas, se ha consolidado como una de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana reciente. Su trama sigue a un adolescente que acompaña a dos viejos amigos de su padre fallecido a un fin de semana de pesca en la isla donde este murió. Allí, la aparición de dos jóvenes mujeres difumina la frontera entre memoria y realidad, arrastrando a los protagonistas a un ajuste de cuentas con la rivalidad, el deseo no expresado y un pasado que se niega a desaparecer.
La alianza Caponeto-Ajimolido no es nueva: ya trabajaron juntas en “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel, presentada en el Festival de Venecia, y “La virgen de la tosquera”, inspirada en cuentos de Mariana Enríquez, que debutó en Sundance 2025 y ganó el Gran Premio en el Bafici.
Para Livi Herrera, productora de Caponeto, la selección en San Sebastián representa “un gran paso”: “Adquirir los derechos fue un verdadero desafío, pero cada esfuerzo valió la pena. Este foro es la plataforma ideal para sumar colaboradores que compartan nuestra pasión y ayuden a llevar la película a su siguiente etapa”.