martes, agosto 12, 2025

Liberty Cap Right: la moneda de medio centavo que en realidad vale US$300 mil en EE.UU.

Noticias Relacionadas

El medio centavo de dólar formó parte de la circulación monetaria de Estados Unidos desde 1793 hasta 1857, aunque su acuñación fue intermitente. Con el paso del tiempo, las variantes de estas monedas se convirtieron en objetos de colección, en especial la de 1794, que presenta un detalle característico en su diseño que la convirtió en una pieza valiosa.

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), en 1793 se presentó el primer diseño de esta moneda, conocido como “Liberty Cap Left” o cabeza hacia la izquierda. Al año siguiente, el retrato de la Libertad cambió de orientación, y en esta variante miraba hacia la derecha. El nuevo diseño se mantuvo hasta 1797 y fue identificado como “Liberty Cap Right”.

La característica distintiva de esta emisión es que presenta la imagen de la Libertad mirando hacia la derechaFoto Heritage Auctions

El medio centavo de 1794 es una adaptación del modelo anterior, con modificaciones en el tamaño de la cabeza y el detalle del cabello. Aunque no es la fecha más escasa de la serie, su conservación y características específicas determinan su rareza y valor.

Una de las variantes más apreciadas de esta emisión es la conocida como “High Relief” o “Cabeza en Altorrelieve”, correspondiente al matrimonio de cuños identificado como C-9. Este modelo presenta un cabello más definido y voluminoso que el de otras emisiones del mismo año.

El anverso de este subtipo se empleó en tres variedades: C-7, C-8 y C-9. En todas ellas, el “4” de la fecha está muy próximo al busto. El reverso pertenece al tipo denominado “Heavy Wreath”, caracterizado por cinco bayas en la rama izquierda de la corona y cuatro en la derecha, sin bayas bajo la letra “F” de “OF”.

Este diseño, junto con la nitidez de acuñación y la uniformidad de los bordes, representa una de las principales razones por las que algunas piezas alcanzan precios elevados en subastas internacionales.

El reverso de esta moneda muestra cinco bayas en la rama izquierda de la corona y cuatro en la derechaFoto Heritage Auctions

El estudio de los cuños permite identificar ejemplares específicos. En el caso del C-9 “High Relief”, es posible reconocerlo por el relieve pronunciado del cabello, las marcas de choque alrededor de la figura de la Libertad y una fina grieta que conecta las letras superiores de “LIBERTY”.

Este mismo anverso se asocia con un estado tardío de troquelado, lo que significa que fue utilizado en etapas finales del proceso de acuñación de 1794. Además, el reverso “Heavy Wreath” carece de ciertas bayas presentes en otros diseños, lo que permite diferenciarlo visualmente de manera rápida para quienes conocen la serie.

Entre otras especificaciones, se debe observar:

Se reconocen nueve variedades principales de acuñación para 1794, además de seis subvariedades que se diferencian por el tamaño de las letras en el canto. El grado de preservación de cada pieza influye directamente en su precio en el mercado numismático.

El ejemplar valioso fue calificado como MS65 BROWN debido a su buen estado de conservaciónFoto Heritage Auctions

En la serie del medio centavo de 1794, los ejemplares sin circular, identificados como “Mint State” (MS), son los más codiciados. Dentro de la escala Sheldon, que va de MS60 a MS70, las más relevantes, las monedas clasificadas en MS65 ya alcanzan valores de seis cifras.

Una pieza identificada por PCGS como MS65 BROWN, debido a su tonalidad marrón se vendió por US$103.500 en una subasta de Heritage Auctions. Sin embargo, ejemplares que alcancen MS66 o niveles superiores podrían superar los US$300 mil, de acuerdo con la guía de precios de PCGS.

La conservación del brillo original de ceca, la ausencia de daños y la nitidez en los detalles del cabello y la corona son elementos determinantes en la evaluación de cada moneda.

Las características físicas, como el tono marrón uniforme y las superficies limpias, también influyen en la calificación de conservación y cotización. A pesar de que muchas de estas fueron fundidas o desgastadas por el uso, los ejemplares sobrevivientes en alto grado son testimonio de las técnicas de acuñación y de la economía de su tiempo.

Seguí leyendo

Últimas Publicaciones