En octubre, nuestra provincia renueva nueve de las 19 plazas que tiene en la cámara baja. Además de frentes y alianzas, también empezaron a aparecer algunos nombres.
Este jueves 7 de agosto cerró el plazo para la presentación de frentes y alianzas de cara a las elecciones de diputados nacionales que se celebrarán el domingo 26 de octubre.
En la misma se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, de las cuales nueve son de la provincia de Santa Fe.
De todos modos, las definiciones finales estarán el 17 de agosto cuando cierren las listas.
Lo que hasta el momento es seguro es que el oficialismo (Unidos para Cambiar Santa Fe) competirá bajo el sello Provincia Unidas (el frente federal armados por gobernadores del interior), y armó una alianza con la UCR, PRO y el Partido socialista.
En esta alianza, ya se pusieron sobre algunos nombres para conformar la lista: Gisela Scaglia a la cabeza, seguida por Pablo Farías, tercera Melina Giorgi, y cuarto Rogelio Biazzi.
Por otro lado, el peronismo estrenará el sello Fuerza Patria. Allí, se armó una alianza conformada por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, Frente Grande, Partido Progreso Social, Instrumento de Unidad popular, Patria Grande y el Partido Federal. También cuenta con la adhesión del Movimiento Nacional Alfonsinista.
También Omar Perotti anotó su frente, aunque todavía no se definió si competirá solo o irá por dentro del Justicialismo
Aquí se escuchó los nombres de Agustín Rossi y Eduardo Toniolli para liderar listas.
En tanto que La Libertad Avanza, sin alianzas, competirá sola y el 17 de agosto presentará su lista que encabezaría Romina Diez pese a que le quedan dos años de mandato.
Otro de los que se anotaron para competir es el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) encabezado Carlos Del Frade, acompañado por Gabriela Sosa y Luciano Vigoni. Integran el FAS la Liga de los Pueblos Libres, el Movimiento Libres del Sur, Pares, Partido Comunista Revolucionario PCR-PTP, Bases (PS), Alfonsinismo Auténtico, Encuentro por Rosario, SI, Partido Comunista y Concejalía Popular.
Por su parte, el Frente de Izquierda, integrado por el PTS, el Partido Obrero y otras fuerzas, iría con Franco Casasola a la cabeza.
Hay un nuevo frente que es una sorpresa y busca representar al sector agropecuario. Se trata de Sembrar Libertad, que impulsa como primera candidata a Soledad Aramendi, titular de la Sociedad Rural de Rosario.
Quien cumplen su mandato son los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz del PRO, Roberto Mirabella (ex-Unión por la Patria), Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli, y la socialista Mónica Fein.