Desde el pasado domingo, un fenómeno inesperado tomó forma en el país: miles y miles de personas se fascinaron con la transmisión en vivo de la expedición de científicos del Conicet en el fondo del mar. La biología marina se volvió furor en forma de “la estrellita culona”, “batata” (un pepino marítimo violeta) y una mamá pulpa cuidado a sus crías, entre otras criaturas. Para quienes hayan encontrado una nueva obsesión en el maravilloso mundo del suelo oceánico, algunas películas para seguir explorando.
La historia del cine tiene decenas de filmes que transcurren en el mar de una forma u otra. De hecho hay varios subgéneros enteros dedicados a la superficie más grande del planeta: hay películas de surfers, de monstruos marítimos reales y fantásticos, de tiburones asesinos, de personas varadas en el medio del mar, y de naufragios de todo tipo de embarcaciones.
El género de terror lidera la lista y en general el océano se presenta como una fuerza peligrosa para la vida humana. Por eso, esta selección tiene dos particularidades: que inviten a la curiosidad y no al miedo por el mundo marítimo, y que transcurran específicamente en las profundidades azules, a miles de metros de la superficie.
Algunas películas sobre el fondo del mar:
– “El abismo” (1989)
Antes de cambiar la historia del cine con “Titanic” y de romper récords de taquilla con la saga de “Avatar”, James Cameron hizo otro filme épico que transcurre en el mar. Fiel al estilo del director, “El abismo” dura casi tres horas pero nunca deja de entretener. Lo que en principio parece una historia como muchas otras, donde un grupo de científicos es acechado por misteriosas criaturas oceánicas en plena expedición, esta tiene una vuelta más “E.T”.
Embed – The Abyss | Remastered 4K In Theaters | Official Trailer
>> Leer más: Bajo el mar: se viralizó una transmisión del fondo del océano hecha por científicos del Conicet
Un grupo de obreros petroleros que trabaja en una instalación en el fondo del mar es llamada a intervenir en el repentino hundimiento de un submarino en un cráter profundísimo. Todavía en modo Guerra Fría, sospechan de un ataque soviético, pero lo que hay en el abismo es una colorida y amigable especie inteligente. El conflicto en el filme (también acorde al tono de Cameron) lo generan siempre los humanos y su voluntad de conquistar y controlar.
Se puede ver en Disney+, en una versión remasterizada de calidad espectacular. También se puede hacer doble programa con “Avatar: El camino del agua”, la segunda entrega de la saga, en
– “Planeta Azul II” (2017)
Para quienes prefieran un estilo más científico y menos hollywoodense, y para quienes quieran continuar valorando los esfuerzos públicos en producir conocimiento y divulgación científica, esta es la opción.
“Planeta Azul” es una emblemática serie documental británica de la BBC, creada y coproducida entre la Unidad de Historia Natural de la BBC y Discovery Channel. La primera parte se estrenó en 2001, y fue furor en su país: las imágenes submarinas mostraron criaturas y fenómenos nunca antes capturados en video. Ganó premios Emmy Bafta y dio lugar a todo un género de producciones similares sobre la vida en la tierra.
Embed – Blue Planet II Official Trailer 2 | BBC Earth
>> Leer más: Netflix: sieste estrenos imperdibles y un clásico llegan en agosto
La secuela, “Planeta Azul II”, se estrenó en 2017 y en esta parte del mundo está disponible para ver en HBO Max. De hecho, en estos días de furor del streaming, algunos usuarios podrán haber notado que la plataforma se las sugiere entre los destacados.
– “20000 leguas de viaje submarino” (1954)
Un clásico de clásicos. Basada en la novela homónima de Julio Verne, esta película live action de Disney es una infaltable del género. El biólogo marino Pierre Aronnax es enviado a las profundidades oceánicas a investigar a un supuesto monstruo que hunde buques de guerra. Sin embargo, lo que descubren es el submarino Nautilus, comandado por el Capitán Beto, una embarcación fantástica. Protagonizada por Paul Lukas, Peter Lorre y Kirk Douglas, esta versión original se puede ver en Disney+.
Embed – 20.000 Leguas de Viaje Submarino (Trailer español)
En esa misma plataforma, se acaba de estrenar una serie mexicana que también retoma la clásica historia, donde Nemo es una mujer. Esta ficción es una suerte de segunda parte de otra serie basada en la obra literaria de Verne, “Viaje al centro de la tierra” (2023). De esta manera, se busca construir un Universo Verne y acercar a nuevos públicos a las maravillosas historias del escritor.
Embed – 20.000 leguas de viaje submarino | Tráiler oficial | Disney+
>> Leer más: Agosto en plataformas: los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y AppleTv
– “Buscando a Nemo” (2003)
Por si algún distraído no tenía el dato, el adorable pececito de la película de Disney/Pixar fue bautizado en honor al Capitán Nemo de Verne. Esta película se convirtió en un clásico contemporáneo querido por varias generaciones. Una historia familiar entrañable en las profundidades del océano que, al igual que el streaming del Conicet, despertó la curiosidad de muchas personas por algunas extrañas y maravillosas criaturas submarinas.
Por supuesto, se puede ver en Disney+ junto con su secuela “Buscando a Dory”.
Embed – Buscando a Nemo 3D: Tráiler Oficial – Disney Pixar
– “El fondo del mar” (2003)
Ese mismo año, se estrenó la ópera prima de Damián Szifrón, el director de “Los simuladores” y “Relatos salvajes”. Aunque salió durante los años de la popular serie televisiva, la película tuvo perfil bajo y muchas personas todavía no la conocen. Esta es una trampa: no transcurre en el fondo del mar. De hecho, transcurre durante una noche por las calles de la ciudad de Buenos Aires. La frase está en el título porque el protagonista, Daniel Hendler, practica buceo. Pero su personaje toca otro tipo de fondo: se entera que su novia (Dolores Fonzi) lo está engañando con otro hombre (Gustavo Garzón) y se embarca en una persecución absurda y con momentos hilarantes. Se puede ver completa en YouTube en calidad bastante digna.
Embed – El fondo del mar (2003) – Tráiler