Tras un fin de semana correcto pero decepcionante en Bélgica, Franco Colapinto tiene en pocos días una gran chance que no debe desaprovechar. Este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el GP de Hungría. Expertos advierten que es un circuito que favorece a su auto de la escudería Alpine y podría ser una chance clave para sumar sus primeros puntos en lo que va de 2025.
El Gran Premio de Hungría, que se correrá este domingo, será la decimocuarta cita del calendario de Fórmula 1 y la octava carrera del argentino con Alpine, ya que se sumó cuando ya había arrancado la actual temporada. Cabe recordar que el pilarense corrió nueve carreras el año pasado con Williams, etapa en la que sí logró sumar puntos, a diferencia de lo que viene ocurriendo en este periodo.
Las siete carreras de Colapinto en Alpine
Después de sus primeras carreras con Williams en 2024, Colapinto regresó este año para correr con Alpine e hizo su debut en Imola, donde quedó 16º, luego pasó por Mónaco (donde terminó 13º) y Barcelona (donde quedó 15º) sin poder afianzarse ni ganar confianza con el auto. Más tarde fue el turno del GP de Canadá, donde logró su mejor clasificación pero no pudo hacer mucho en la carrera, ya que terminó en el 13º puesto.
En Austria, en el circuito de Spielberg, logró pasar a la Q2 y largar desde el 14º puesto, pero terminó otra vez en el 15º lugar. Colapinto tuvo dificultades con las rectas, que implican gran dificultad para el A525, que mostró poca potencia en las últimas carreras. El argentino puso entonces su energía en Silverstone. Y si bien mostró buen nivel y fue más rápido que su compañero en las primeras pruebas, hizo un trompo en la clasificación y por problemas de auto ni pudo correr el GP de Gran Bretaña.
El pasado fin de semana, en lo que fue la séptima carrera del argentino con la escudería francesa en la categoría máxima del automovilismo mundial, quedó 17 en la sprint y 19 al finalizar el GP. Fue un resultado condicionado por la pérdida de competitividad del Alpine A525 cuando se secó la pista tras las intensas lluvias en Spa-Francorchamps.
¿Por qué Hungría podría ser clave para Franco Colapinto?
Franco Colapinto Austria (5).jpg
Franco Colapinto contiene en los primeros giros de Austria a Oliver Bearman y Lance Stroll, pero las gomas blandas se degradarían rápido. El Alpine muestra que no está para la pelea en esta temporada de Fórmula 1.
El gobierno húngaro había considerado inicialmente revitalizar el antiguo circuito del parque Népliget en Budapest para albergar la Fórmula 1 en el país, pero finalmente decidió construir unas instalaciones especiales. Las obras de Hungaroring comenzaron en 1985, y la pista estuvo lista para competir tan solo nueve meses después. Se trata de un circulo que de 4.381 kilómetros, con una carrera de 70 vueltas. El récord de vuelta lo tiene Lewis Hamilton, registrado en 2020 con 1:16.627.
El trazado técnico de Hungaroring, ubicado en las afueras de Budapest, es un escenario complejo donde la estrategia y la clasificación adquieren un peso decisivo. Más aún en el caso de Colapinto, piloto que aún no logró sumar puntos.
El Hungaroring se caracteriza por su trazado corto y sinuoso, casi sin rectas largas. Esto podría amortiguar las carencias del motor Renault en potencia pura, permitiendo a Colapinto mantenerse más cerca del pelotón medio. Además, el comportamiento del monoplaza en curvas de baja velocidad (como ya se mostró en Mónaco y Canadá) refuerza las expectativas de una posible mejora de rendimiento.
Aunque Colapinto tiene contrato de larga duración, hay muchas presiones y su desempeño en Hungría podría determinar el tono con el que se encare la segunda mitad de la temporada. Es verdad que el argentino cuenta con respaldo oficial: el CEO de Renault Argentina confirmó su participación en las 12 fechas restantes del calendario. Pero Flavio Briatore resaltó que el joven piloto “tiene que ir fuerte y hacer puntos”, lo que refleja un nivel de exigencia importante y sugiere que sigue bajo la lupa.
La reestructuración técnica y directiva que atraviesan Renault y Alpine añade un elemento de inestabilidad interna. En ese contexto, cada carrera representa no sólo una oportunidad deportiva, sino también un examen sobre su viabilidad a futuro dentro del equipo.
>>Leer más: Colapinto le pasó «su magia» a Gasly: «Cuando probé el mate me sentí un superhéroe»
Los horarios del GP de Hungría
El Gran Premio de Hungría se disputa este fin de semana.
Viernes primero de agosto: habrá prácticas libres a las 8.30 y a las 12
Sábado 2 de agosto: más prácticas libres a las 7.30 y la clasificación a las 11
Domingo 3 de agosto: el gran premio se corre desde las 10
Cómo continúa la temporada 2025 de la Fórmula 1
Son varias las citas de Fórmula 1 que restan en esta temporada 2025:
– Zandvoort, Países Bajos: 29 al 31 de agosto.
– Monza, Italia: 5 al 7 de septiembre.
– Bakú, Azerbaiyán: 19 al 21 de septiembre.
– Singapur: 3 al 5 de octubre.
– Austin, Estados Unidos: 17 al 19 de octubre.
– Ciudad de México, México: 24 al 26 de octubre.
– San Pablo, Brasil: 7 al 9 de noviembre.
– Las Vegas, Estados Unidos: 20 al 22 de noviembre.
– Lusail, Qatar: 28 al 30 de noviembre.
– Yas Marina, Abu Dhabi: 5 al 7 de diciembre.