Fundación del Español Urgente -FundéuRAE-
Miércoles, 16 de julio de 2025
/ maracanazo, con minúscula» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> maracanazo, con minúscula https://30diasdenoticias.com.ar/nota/32414-recomendacion-diaria-maracanazo-con-minuscula» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>
La voz maracanazo, que se emplea para referirse a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay contra Brasil en la final del Mundial de 1950, se escribe con minúscula.
Uso no recomendado
- Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del Maracanazo.
- El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable ‘Maracanazo’ de Río de Janeiro.
- El Maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay.
Uso recomendado
- Uruguay celebrará en la Expo Mundial de Osaka los 75 años del maracanazo.
- El próximo miércoles 16 de julio se conmemoran 75 años del inolvidable maracanazo de Río de Janeiro.
- El maracanazo del 16 de julio de 1950: la épica hazaña de Uruguay.
Tal como indica la Nueva gramática de la lengua española, el sufijo -?azo añade a un término la noción de ‘golpe’, ya sea literal o figuradamente, y puede unirse a un topónimo para indicar que un hecho relevante tuvo lugar allí, por lo general actuaciones que causan sorpresa o son trascendentes: el bogotazo, el malvinazo, el wandazo…
El Diccionario del español de Uruguay, de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, recoge maracanazo con el sentido de ‘triunfo del seleccionado de fútbol uruguayo contra el de Brasil en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950’.
En este caso, el sufijo se añade al nombre propio Maracaná, en referencia al estadio de Río de Janeiro en el que se disputó el partido. Por extensión, esta obra lo registra también como ‘triunfo importante e inesperado’.
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, y del mismo modo que sucede con los sustantivos que derivan de nombres propios de persona, los derivados de topónimos son nombres comunes y, por tanto, se escriben con minúscula.
Además, no necesita ningún resalte, ni comillas ni cursiva.
Comentarios
encuesta
Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados