Ante temperaturas extremas y un consumo récord, se activó el Comité de Crisis y se aplicaron medidas de emergencia para garantizar el suministro a la demanda prioritaria.
-
Restringen gas a industrias y estaciones de GNC para garantizar alta demanda en hogares para calefacción
-
Movimientos en la Legislatura: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Marra
Gobierno tomó medidas para priorizar suministro de gas a residencias, hospitales y establecimientos educativos.
Ante las temperaturas más bajas en más de tres décadas, con mínimas de hasta -11°C en varias provincias, y un consumo inédito de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno nacional activó un paquete de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.
Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), se espera este lunes una demanda récord superior a los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.
En este contexto, se reunió de forma urgente el Comité de Crisis, integrado por las licenciatarias de transporte y distribución de gas, ENARGAS, la Secretaría de Energía, Cammesa y Enarsa. Allí se resolvió aplicar acciones previstas en la normativa vigente con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria, especialmente en un escenario de limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema.
Como consecuencia, las distribuidoras de las regiones Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur debieron interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En otras zonas del país, se restringió el suministro a contratos interrumpibles y, en ciertos casos, a mínimos técnicos de contratos firmes.
Según indicó el Gobierno, la situación actual se debe «a las falencias estructurales del sistema energético argentino», que arrastra «más de 20 años de desinversión, falta de señales de precios y tarifas congeladas», lo que «impidió el desarrollo de infraestructura clave para enfrentar situaciones críticas como la actual ola polar».
Desde el Gobierno destacaron que todas las decisiones fueron tomadas conforme a protocolos técnicos y con el objetivo de preservar la seguridad del sistema y el abastecimiento a la población. A su vez, se agradeció la colaboración de todos los sectores involucrados y se pidió a los usuarios un uso responsable del gas mientras se mantenga esta coyuntura excepcional.