sábado, mayo 24, 2025

El paro docente se siente en escuelas y universidades de todo el país

Noticias Relacionadas

Docentes de todo el país llevarán adelante una jornada de protesta que podría afectar el normal desarrollo de clases en escuelas y universidades. La medida de fuerza, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), busca visibilizar el reclamo por mejoras salariales, la reapertura de la paritaria nacional y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

El paro docente se enmarca en un contexto de ajuste presupuestario que ha impactado de manera significativa en el sistema educativo. Según los gremios, el gobierno nacional ha impuesto un tope a las negociaciones salariales y ha eliminado fondos esenciales como el FONID, lo que ha generado un profundo malestar entre los trabajadores de la educación.

Además, los docentes universitarios han denunciado la paralización de obras de infraestructura y la reducción de fondos destinados a becas, lo que afecta directamente a los estudiantes. La protesta incluirá diversas acciones en todo el país.

En algunas provincias, los docentes realizarán un cese total de actividades, mientras que en otras se llevarán a cabo movilizaciones y asambleas para discutir la situación del sector. En la Ciudad de Buenos Aires, CTERA ha convocado a una movilización al Ministerio de Economía, donde exigirán la convocatoria a una paritaria nacional para mejorar los salarios docentes.

La adhesión al paro varía según la provincia y el nivel educativo. En algunas jurisdicciones, la medida de fuerza será total, lo que implicará la suspensión de clases en escuelas y universidades. En otras, los docentes podrán justificar su ausencia si participan en la movilización, pero las instituciones permanecerán abiertas.

En el caso de las universidades, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha anunciado una jornada de visibilización del conflicto, aunque por el momento no se ha confirmado un paro total.

Reclamos de los gremios

Los principales puntos que motivan el paro docente: Reapertura inmediata de la paritaria nacional docente. Mejoras salariales para los trabajadores de la educación. Restablecimiento del FONID. Aumento y ejecución plena del presupuesto educativo. Fondo compensador de desigualdades salariales para las provincias.

Reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas. Implementación de un Plan Nacional de Formación Docente. Financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks. Transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para la continuidad de los programas educativos. Aumento de emergencia para los jubilados.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Publicaciones