El bailarín y coreógrafo fue tendencia luego de una entrevista con Luis Majul en LN+, donde mandó a trabajar a los cineastas que ya no tienen apoyo del Estado pero reconoció que trabaja en la emisora pública en la era libertaria de Milei
El coreógrafo y ex jurado de Bailando por un sueño, Aníbal Pachano, celebró la motosierra y el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en una entrevista con Luis Majul en LN+, pero terminó admitiendo que actualmente trabaja en Radio Nacional, un de los medios públicos que aún subsisten, donde fue convocado por la gestión de Javier Milei.
“Había mucho ruido y mucho dedo: a vos te lo doy, a vos no te lo doy; a vos te pago, a vos no te pago. Ahora se cortó la guita y nos tenemos que poner a laburar”, opinó Pachano al hablar sobre los subsidios al cine y las producciones nacionales, en una línea similar al planteo previo de Majul, desconociendo el origen del dinero que se destinaba a tal fin, que se originaba de un porcentaje de las entradas de cine.
Durante el diálogo, el periodista editorializó: “No se podían hacer miles y miles de películas que no veía nadie, financiadas por el Incaa, que es una parte del Estado. Había mucho ruido y eso ya no existe más, ¿no?”, en alusión al ajuste que suspendió subsidios y concursos dado que ya no hay producción nacional.
Acto seguido, cuando le preguntaron a Pachano en qué estaba trabajando actualmente, el bailarín respondió sin filtro: “Estoy haciendo Radio Nacional”.
Aníbal Pachano conducirá la mañana de los domingos de Radio Nacional Buenos Aires para todo el país
La frase provocó un gran revuelo en redes sociales, especialmente porque el artista respaldó el recorte feroz al Incaa, uno de los organismos más golpeados por la llamada «motosierra» oficial, pero sobre todo porque por años fui muy crítico de aquellos que trabajaban para el Estado en todas su formas, algo que él hace en la actualidad.
Cabe destacar que desde que comenzó el gobierno de Milei, más de 400 trabajadores fueron desvinculados del Incaa y no se produjo ninguna película con apoyo estatal en todo este tiempo. Además, Argentina no estará representada este año en festivales como el de Cannes, donde el cine nacional tuvo importante presencia en las últimas décadas como en otros encuentros de su misma categoría.