jueves, abril 24, 2025

Cerró histórica fábrica de conservas en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

La competencia de productos importados y la caída del consumo fueron letales.

De las 35 conserveras que operaban en Mar del Plata, hoy apenas subsisten cinco.

/

Después de cinco décadas de actividad, la empresa Marechiare, una de las fábricas de pescado enlatado más reconocidas de Mar del Plata, cerró sus puertas de forma definitiva, citando la imposibilidad de competir con productos importados y una fuerte caída del consumo interno.

La decisión representa un duro golpe para la industria conservera nacional, que atraviesa una de sus crisis más profundas.

Por el momento, no se ha informado qué sucederá con los trabajadores de la planta.

Cuesta el doble en Argentina

La empresa justificó su cierre señalando que producir una lata de caballa de 180 gramos cuesta $1800 más IVA, mientras que el precio de venta no supera los $1400. A esto se suma que el mismo producto se importa a menos de un dólar, mientras que fabricarlo en Argentina cuesta el doble.

“La ecuación es inviable”, explicó Federico Angeleri, director del grupo, quien también criticó un marco laboral que considera anticuado.

Hoy subsisten solo 5 conserveras

Este cierre se inscribe en una tendencia más amplia: de las 35 conserveras que operaban en Mar del Plata, hoy apenas subsisten cinco.

La apertura comercial, sumada a beneficios impositivos para productos importados, ha desplazado progresivamente la producción nacional. El atún, por ejemplo, que hace medio siglo se pescaba y procesaba localmente, ahora llega enlatado desde Ecuador o Tailandia.

La empresa anunció que abandonará la producción nacional y se reconvertirá hacia la importación de productos terminados, ya sea bajo su propia marca o mediante alianzas con fabricantes extranjeros.

También en Río Negro

La crisis no es exclusiva de Mar del Plata. En San Antonio (Río Negro), la firma Río Salado también cerró su planta, dejando a 90 trabajadores sin empleo y condicionando el pago de indemnizaciones a la venta futura de un inmueble.

La situación fue abordada en una audiencia laboral, donde se exigió a la empresa cumplir con sus obligaciones, incluida la baja en AFIP que impide el acceso al seguro de desempleo. Esta doble emergencia refleja la dramática situación del sector pesquero en todo el país.

Comentarios

encuesta

¿Cómo será el próximo Papa?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones