miércoles, abril 16, 2025

HCD de La Matanza. Asume Ana Paredes Landman por el FIT Unidad

Noticias Relacionadas

“Tenemos el desafío de ser una banca abierta y que los problemas reales del pueblo matancero lleguen al Concejo”.

Del ámbito del Trabajo social, integrante de equipos inter-disciplinarios de Orientación Escolar en dos escuelas primarias públicas de La Matanza, será una de las concejalas más joven de todo el recinto, Ana Paredes Landman (MST-Frente de Izquierda Unidad) asume su banca el próximo martes 15 de abril en la primera sesión ordinaria del Concejo.

Paredes Landman, analizó: “Nos toca asumir, como parte de los acuerdos de rotación de bancas en el FIT-Unidad en un momento muy especial del país con un gobierno ultra-derechista, anti-obrero, anti-pueblo, anti-derechos y anti-todo lo que está bien para las mayorías. Y en nuestro distrito y en la provincia más grande de la Argentina, con una situación tremenda desde el punto de vista económico, social y sin que el peronismo logre mostrar un modelo realmente alternativo. El fracaso del que viene esa fuerza con Alberto Fernández, explica las internas de aparato que viven, y que los aleja cada vez más de los sectores populares. Desde la izquierda tenemos un desafío de época: canalizar la esperanza de mucha gente que no quiere saber nada con los fachos recalcitrantes de Milei o impresentables como el Dipy, pero que tampoco quiere volver a lo que ya gobernó y frustró a la mayoría”.

Finalmente, la joven referente de izquierda, agregó: “Mi impresión, viniendo de trabajar todos los días en dos escuelas, en zonas muy vulnerables de Matanza, conviviendo todos los días con mil problemas de la decadencia social que sufren las niñeces y sus familias, es que el Concejo está muy lejos de la gente de a pie, del vecino que todos los días rema para zafar. Ni hablar de la distancia sobre la juventud y las infancias, ahí existe directamente un abismo. Nosotros como equipo en campaña hicimos compromisos de tomar reclamos que normalmente no tienen eco en recintos como el Concejo: la situación deplorable de la salud municipal y de sus laburantes; la precariedad laboral de los municipales en general, la violencia de género y las cuestiones ambientales son temáticas clave. También la cultura popular y el nulo apoyo municipal a las expresiones autogestivas que existen. Y un tema, sobre el que vamos a trabajar en especial, inclusive porque en mi primera sesión me va a tocar evaluar el informe de gastos 2024 del gobierno municipal: vamos a proponer un impuesto especial a las grandes fortunas radicadas en el distrito para tener recursos con los cuales atender el salario y pase a planta del personal de salud, por ejemplo. La nuestra va a ser una banca abierta: vamos a construir iniciativas a partir de los sectores afectados, con su participación. Es la cultura política que hace falta alimentar en nuestro distrito y en todo el país”.

Últimas Publicaciones