Las estafas virtuales son uno de los medios que tienen los hackers y criminales informáticos para sustraer datos sensibles de las víctimas y así, posteriormente, robarles su dinero. Se aprovechan del desconocimiento de la gente, y están esperando que «pique» algún distraído o una persona que no tiene muchos conocimientos sobre ciberseguridad.
Suelen tener patrones similares: los delincuentes contactan a las víctimas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos, para luego hacerse con sus perfiles.
La plataforma de Meta es la app de mensajería más popular alrededor del mundo. Y, como es una de las vías de comunicación por excelencia entre los argentinos, rápidamente se convirtió en un blanco para los ciberdelincuentes, quienes hacen hasta lo imposible para poder acceder a tu cuenta.
Es por este motivo, que los usuarios, por la frecuencia de estos altercados, se mantienen cada vez más alertas. Aunque, debemos recordar, que no todo es amenaza en la aplicación.
En los últimos días, una cadena viral comenzó a circular en los grupos de WhatsApp. El mensaje advertía que no se debía presionar el botón «Unirme». Esta opción, de color verde, aparece en los chats grupales, como por ejemplo, los familiares. ¿El motivo? Una supuesta nueva modalidad de hackeo.
Sin embargo, afortunadamente, esto no es así. Por lo contario, esta herramienta corresponde, en realidad, a una función legítima de WhatsApp: el chat de audio grupal.
unirme whp.jpg
«Unirme», la nueva opción para iniciar un chat de audio grupal
«Unirme» es una opción que permite a los miembros de un grupo ingresar a un chat de voz ya iniciado. De acuerdo a lo que establece la plataforma de mensajería, esta herramienta está disponible únicamente en equipos de entre 33 y 256 integrantes.
Este botón verde, que no representa una amenaza de seguridad para los usuarios de WhatsApp, aparece siempre que se inicia un chat de audio grupal. El diseño del ícono puede variar dependiendo de a versión de la aplicación o del sistema operativo del dispositivo.
Con esta nueva función, los usuarios tener conversaciones sin necesidad de realizar llamadas directas, similar a una sala de audio abierta dentro del grupo. Facilitando y agilizando, así, la comunicación.
La advertencia sobre que era una amenaza no tenía respaldo técnico ni fue acompañada de denuncias formales ante autoridades antes de su viralización. Además, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que depende del Ministerio Público Fiscal argentino, o WhatsApp han recibido denuncias sobre esta supuesta modalidad de ataque. Es decir, que solo fue una falsa alarma producto de la desinformación.
whatsapp 1.webp
¿Cómo evitar las estafas en WhatsApp?
Los especialistas de la plataforma afirman que la clave para proteger tu cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas. Estas son algunas de sus recomendaciones:
- Activar la verificación en dos pasos (2FA): además del código de seis dígitos, tendrás que introducir un PIN o entrar a la cuenta con un dato biométrico, como la huella digital o reconocimiento facial.
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas clic en el enlace que te compartan. Es importante que estés atento a la redacción del mensaje, ya que muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial.
- No compartir códigos de verificación: ni WhatsApp u otras aplicaciones te solicitarán esta clave por videollamada, teléfono, SMS o correo electrónico.
- Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
- Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.
En caso de que hayas sido víctima de estos engaños, o de alguna estafa virtual donde perdiste el acceso a tu cuenta, el primer paso, luego de mantener la calma, es avisarle a tus contactos. Infórmale, de manera inmediata, a tus amigos, familiares y conocidos sobre lo que pasó, ya que es posible que los estafadores intenten usar tu perfil para engañarlos.
Luego, contacta con el soporte de WhatsApp. Para esto, envia un correo electrónico a [email protected], explicá el problema de la manera más completa y sencilla (podés hacerlo en español) y pedí la recuperación de tu cuenta. Proporcioná toda la información relevante, e incluí detalles de la estafa, como capturas de pantalla.