Dentro de internet es posible encontrar millones de recomendaciones y recetas sobre alimentos o bebidas «mágicas», con innumerables beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, no siempre estos consejos están probados científicamente y este es el caso del agua caliente con limón, un tip que se ha compartido intensamente.
El agua caliente con limón se ha vuelto una bebida un tanto polémica. Muchos aseguran que esconde propiedades y beneficios incomparables, como su ayuda a la hora de perder peso. Mientras tanto, algunas otras fuentes manifiestan que la bebida es común y corriente, y que no tiene ninguna ventaja que otra bebida no tenga.
Para no caer en la polarización de esta refrescante bebida, científicos y nutricionistas analizan sus verdaderas propiedades. Beber agua caliente con limón puede ser una forma refrescante y reconfortante de empezar el día, ¿qué puede aportar realmente?
Las propiedades del agua con limón: mitos y verdades
“Ayuda a adelgazar”
Esta premisa en sí es falsa. No existe ninguna prueba de que el agua caliente con limón puede ayudar a una persona a adelgazar. Lo que sí es cierto, es que “ayuda a poner en marcha el proceso de digestión por la mañana”, según explicó la nutricionista Laura Parada.
Esto significa que también ayuda a calmar la indigestión, la acidez estomacal y la hinchazón. Por su parte, el limón es conocido por estimular la producción de bilis y jugos gástricos y, por ende, puede evitar la formación de gases. Pero de este punto a “hacer adelgazar” hay un largo trecho, y hay que tener en cuenta que nadie adelgazará por tomar agua con limón.
Además, el agua con limón “mejora el tránsito intestinal e hidrata el colon”, según señala Parada, por lo que tomarlo en ayunas puede ayudar en procesos de estreñimiento.
“Fortalece el sistema inmunológico”
Con respecto a este punto hay un buen consenso. Lo cierto es que el limón cuenta con un alto contenido en Vitamina C, esencial para la función inmunitaria y la curación. Asimismo, actúa como un potente antioxidante que puede impedir el daño del ADN.
Además, el limón también es rico en vitamina B, calcio, hierro, magnesio, potasio y enzimas. Y por su sabor, es mucho más fácil de consumirlo exprimido en una bebida que como cualquier otra fruta.
>>Leer más: La fruta con mayor cantidad de agua para limpiar los riñones
limon.jpg
Cada 30 de septiembre se celebra el Día Mundial de Limón para destacar los valores nutricionales de este popular fruto.
”Hidrata el organismo”
Esta afirmación es engañosa. Justamente, la principal ventaja nutricional del agua caliente con limón es que hidrata, y a la primera hora de la mañana con el cuerpo en ayunas es aún más beneficioso.
No obstante, en términos de hidratación, esta bebida no hidrata más que un vaso de agua. De hecho, el agua a temperatura ambiente o ligeramente refrigerada es más efectiva para hidratar que el agua caliente.
Lo que sí se puede reconocer es que a muchas personas no les resulta sencillo incorporar el hábito de tomar agua y en estos casos el limón puede ser un buen complemento para agregar al vaso y darle un sabor especial. Complemento que, además, aporta sus propias ventajas.
”Cuida la piel”
Aunque no se pueda expresar que el agua con limón tenga algo de especial en el cuidado de la piel, sí hay que reconocer que el limón es un gran antioxidante, por lo que su incorporación puede beneficiar en alguna medida la prevención del daño de los radicales libres.
Conclusiones
Lo cierto es que el agua caliente con limón es un aporte positivo a la alimentación diaria y puede traer ciertas ventajas en su incorporación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es ninguna “bebida mágica” ni puede modificar radicalmente ningún aspecto de la salud, como prometen muchas personas en redes.
Para aquellas personas que batallan con la cantidad de agua que se recomienda ingerir por día, esta es una buena sustitución de otro tipo de bebidas. Lo recomendable es incorporarla a temperatura templada y no caliente, lo cual potencia sus propiedades hidratantes y hace que el cuerpo la absorba más fácil y rápidamente.