*Por Bianca Lombardi
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron presencialmente luego de seis años, y después de meses de tensiones entre las dos potencias. El encuentro tuvo lugar en la ciudad surcoreana de Busán, y dejó un atisbo de optimismo en el panorama económico global.
En pocas palabras, las negociaciones derivaron en un acuerdo que exige que Estados Unidos reduzca los aranceles a China en un 10 %, llevando la tasa efectiva sobre las exportaciones chinas al 47 %; y que China retrase los controles a la exportación de tierras raras e incremente las compras de soja estadounidense.
Asimismo, Washington aceptó suspender durante un año la ampliación de la lista de entidades sometidas a controles de exportaciones. Este cambio normativo – que afectaba a miles de subsidiarias de empresas chinas – había ocasionado como represalia que Beijing aprobase una serie de restricciones a la exportación de tierras raras, ocasionando preocupaciones en el mercado internacional.
A su vez, Trump aseguró que el gigante asiático comprará “cantidades enormes” de soja a Estado Unidos. China ha sido históricamente el mayor mercado de exportación para la soja norteamericana, por lo que el embargo ha bajado significativamente los precios de la soja en los últimos meses.
No obstante, el restablecimiento de las importaciones estadounidenses de soja en China no deriva automáticamente en un alza de los precios. La analista Lorena D’Angelo (AZ Group) señaló que, “pese al entusiasmo inicial por una posible suba en el precio de la soja, el mercado se mantiene cauto ante la falta de confirmaciones sobre volúmenes y logística del acuerdo”.
Si bien aún resta conocer las especificidades y los modo de aplicación del acuerdo, lo que podemos afirmar es que al menos las dos potencias parecen haber dado un giro pragmático en su política comercial – impulsado por las exigencias de sus propias economías – que llevaron calma y optimismo al mercado financiero y a la economía internacional.
*Bianca Lombardi. Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNR. Maestrando en Comercio Internacional por la escuela de graduados de la UNC.
