jueves, octubre 16, 2025

Alarmante: De 100 millones de personas que vapean, 15 millones son adolescentes

Noticias Relacionadas

Es una moda que preocupa, porque el consumo de vapeadores o de cigarrillos electrónicos trae consecuencias a la salud. En santa Fe, es un tema que se aborda desde el Programa del Control de Tabaco.

Marina Tolosa, a cargo del Programa del Control de Tabaco en la provincia de Santa Fe,  brindó datos alarmantes respecto de una moda cada vez más habitual entre los adolescentes: el consumo de vapeadores o cigarrillos electrónicos.

“Las cifras son realmente preocupantes. En el mundo, de 100 millones de personas que vapean, 15 millones son adolescentes de entre 13 y 15 años”, dijo. Y aclaró: “El cigarrillo electrónico o el famoso vapeador es algo artificial que lleva productos químicos en su interior que al calentarse y vaporizarse se convierten en veneno”, manifestó. Y agregó: “De hecho ya se conocen las enfermedades que producen”.

Consultada sobre si los vapeadores son más nocivos que los cigarrillos tradicionales, Tolosa manifestó que “no hay estudios científicos que afirmen tal cosa. Lo que sí está claro es que no hacen bien”.

Además hizo hincapié en que los adolescentes comienzan a utilizarlos como algo que parece canchero, divertido, sin conciencia de su peligrosidad… que termina siendo una puerta de entrada al cigarrillo convencional.

En Santa Fe no hay estadísticas sobre el consumo de cigarrillos electrónicos, pero sí en Argentina. Según esas cifras en el país, el 1,8 % de la población adolescente empleaba vapeadores en 2018. Siete años después, se estima se ese número aumentó un 15 %.

Marina Tolosa recordó que la venta y distribución de estos aparatos están prohibidos por ley, aunque no para consumo personal. También dijo que en la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe hay guías de prevención a disposición, para aquellas instituciones, escuelas y familias que deseen abordar la temática.

Fuente: SFA/RU

Últimas Publicaciones