Scott Bessent repasó cuál puede ser el tipo de ayuda que el gobierno norteamericano le brinde a su par argentino. Dijo que no impondrán condiciones
22/09/2025 – 18:29hs
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que cualquier acción de respaldo a la Argentina para estabilizar la moneda será «grande y contundente», y descartó que implique nuevas exigencias. La definición llega en la antesala de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes en Nueva York.
En un encuentro con periodistas, el funcionario de la administración Trump explicó que Washington cuenta con «múltiples herramientas» disponibles para apoyar a la Argentina y que el abanico de alternativas se amplió respecto de lo informado en comunicados previos. Más temprano, ya había señalado que los Estados Unidos están «dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina».
Cómo puede ser la asistencia de Estados Unidos a Argentina
Según Reuters, Bessent reiteró que «todas las opciones de estabilización están sobre la mesa», mencionando líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
En ese marco, remarcó que «Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia» sobre la administración de Javier Milei en caso de concretarse un esquema de asistencia.
El funcionario aclaró además que la decisión final se adoptará luego del encuentro presidencial en Nueva York: «La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei», afirmó.
Consultado sobre la reacción de los mercados frente a la coyuntura argentina, Bessent opinó: «No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción». En la misma línea, aseguró que Washington no percibe riesgo de contagio financiero y que mantiene confianza en las reformas impulsadas por el Gobierno argentino.
Los contactos entre EE.UU. y el FMI por «el caso argentino»
Bessent reveló que mantuvo comunicación con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre el caso argentino. «Hablé con Georgieva sobre el caso argentino y estoy satisfecho con su posición», sostuvo. Según el secretario, «el FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina» antes de las elecciones locales.
El titular del Tesoro también informó que notificó a otros ministerios de Economía en diferentes países sobre la situación y consideró que «algunos también podrían respaldar» futuras acciones de apoyo. Washington, dijo, evalúa «ampliar la coalición de respaldo si las circunstancias lo requieren».
En diálogo con los medios, Bessent también dio su mirada sobre el escenario latinoamericano: «Vemos un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluida Colombia; queremos consolidar eso», afirmó.
Mientras tanto, Javier Milei ya partió hacia Nueva York para mantener una serie de reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva. La agenda incluye la posibilidad de nuevos esquemas de asistencia financiera, tema sobre el que Buenos Aires sostiene múltiples negociaciones con Washington, según confirmó el propio mandatario.
El viaje ocurre en medio de un contexto económico complejo: el dólar en alza, las reservas del Banco Central en caída y el golpe político que significó la derrota legislativa oficialista en la provincia de Buenos Aires. Para el mercado, el encuentro entre Milei y Trump puede marcar un punto de inflexión sobre la continuidad de las políticas de estabilización en el corto plazo.