lunes, septiembre 15, 2025

Inquietud en el mercado por una circular de la CNV que limita la compra de dólares CCL para brokers

Noticias Relacionadas

En las últimas horas del viernes pasado, se conoció una circular de la Comisión de Valores (CNV) en la que se consignaba que, desde este lunes, los agentes de Bolsa (ALyC) no podrán comprar dólares si tienen deuda en pesos, lo que estaría revelando que el gobierno busca disminuir la demanda de dólares eliminando el apalancamiento para comprar divisas. Para los analistas financieros consultados por PERFIL, cuando se toman pesos para comprar dólares, es porque las tasas ya no rinden con lo cual se cierra un ciclo de carry trade.

La medida en cuestión -identificada como Criterio Interpretativo número 98– impone restricciones a los inversores que hayan operado con cauciones y, con esos pesos, vayan a dolarizarse en el mercado alternativo del dólar. Ya sea MEP o CCL.

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

De todos modos, la CNV aclaró en su cuenta de X que «esta restricción opera exclusivamente para la cantidad neta de moneda extranjera a liquidar, la que no podrá en el conjunto de esas cuentas y subcuentas generar saldo a cobrar. También se destaca que no aplica para la venta del stock de bonos anteriores a su dictado».

«Toda esta decisión hay que entenderla en el contexto de que el dólar abre este lunes casi en el techo de la banda», reconoció a PERFIL un importante agente de Bolsa, al tiempo que agregó: «Considerando que el propio gobierno no está comprando (demanda) y no hay vendedores para que el precio baje, parece una medida más de control, propia de un gobierno no liberal que de este, lo que nos hace pensar que la situación no marcha tan de acuerdo al plan», especuló el analista.

En la mirada de Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, «lo que hace es aumentar una restricción que ya existía, en tanto la gente no podía tomar pesos, o usar la caución tomadora para irse al dólar y de esta manera financiar la compra de dólares». «Ahora eso lo han hecho extensivo a los agentes de bolsa prácticamente por un tema electoral», mencionó la analista financiera.

Y completó: «Esta de demanda dólares aumenta el tipo de cambio, entonces básicamente se evita que los agentes hagan este mismo mecanismo para que el dólar no se sobrecaliente, aprovechando que las tasas de interés empiezan a bajar», agregó. Finalmente, Alonso señaló que «lo han hecho extensivo como parte de la cartera propia de los agentes, aunque ya existía para los dos individuos y ahora es extensivo a los agentes de bolsa», cerró.

El caso es que esta mañana de lunes, la mayoría de los agentes están tratando de analizar los alcances de la decisión del gobierno que se publicó el viernes y que implica que las sociedades de bolsa no podrían comprar dólares financieros si mantienen su cartera o la de empresas afines financiadas con pesos a través de cauciones.

Marko Papic: “Si la Argentina hace las cosas bien por tres años, van a estar bañados en dinero”

Las ALyCs o brokers son entidades financieras autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que actúan como intermediarias entre los inversores y los mercados de capitales. Tienen como principal función recibir y ejecutar las órdenes de compra y venta de instrumentos financieros, liquidar (asegurarse de la correcta transferencia de dinero y activos) y compensar las operaciones, y custodiar los valores en entidades como la Caja de Valores.

En términos cambiarios, la semana pasada el dólar oficial pasó de $1.380 en el Banco Nación el lunes a $1.465 el viernes e incluso todos los tipos de dólar subieron en la misma proporción, acercándose al techo de la banda acordada con el FMI. Para los analistas, es de esperar que la presión alcista continúe en la semana del 15 de septiembre, e incluso parecería inminente que la divisa supere los $1.471, llevando al BCRA a seguir interviniendo y perdiendo reservas. Queda claro que hasta las elecciones de octubre, el gobierno defendería el techo de la banda. Así, las reservas del Banco Central están en US$ 40.309 millones.

En este contexto, el Financial Times aseguró que el gobierno de Javier Milel transita «la mayor crisis de su presidencia», el mercado se pregunta cómo va a enfrentar el gobierno vencimientos de deuda por US$ 7.200 millones hasta fines de enero de 2026.

A cuánto abre este lunes 15 de septiembre el dólar

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 15 de septiembre a $ 1.41 para la compra y $ 1.465 para la venta.

El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.444 y $ 1.453 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas iniciará con valores de $ 1.414 y $ 1.467.

En tanto, el MEP lo hará en $ 1.468 y el Contado con Liquidación en $ 1.481.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.405 y $ 1.425 para ambas cotizaciones.

Presupuesto 2026

Otro de los grandes temas de la semana, es la presentación del Presupuesto 2026 que hará esta noche el presidente Milei por cadena nacional desde la Casa Rosada, no el Congreso. Incluiría una meta de superávit fiscal primario del 2%.

Del lado de Casa Rosada insisten en que el equilibrio fiscal no es negociable por lo que no convalidarán modificaciones al proyecto que pongan en riesgo ese propósito y desde las provincias sostienen que no es viable profundizar el ajuste duro otro año más, negar el diálogo y no sancionar el presupuesto nacional nuevamente.

lr/ff

Últimas Publicaciones