lunes, septiembre 8, 2025

Hallan una pirámide submarina más antigua que las de Egipto

Noticias Relacionadas

El descubrimiento abre interrogantes sobre antiguas civilizaciones y sus conocimientos arquitectónicos.

/

Un descubrimiento arqueológico reciente sacudió al mundo científico: la localización de una pirámide submarina en el Atlántico que, según las primeras estimaciones, podría ser anterior a las imponentes pirámides de Egipto.

La estructura fue identificada a través de estudios batimétricos y exploraciones con tecnología de sonar, lo que permitió delinear con claridad su contorno geométrico y sus dimensiones monumentales.

De acuerdo con los especialistas, la construcción presenta una simetría y proporciones que difícilmente puedan atribuirse a formaciones naturales. Sus medidas alcanzan los 60 metros de altura y una base de más de 800 metros de ancho, lo que la convierte en una obra colosal para la antigüedad.

El hallazgo genera gran expectativa porque podría reescribir capítulos enteros de la historia de las civilizaciones humanas.

Si las dataciones preliminares se confirman, estaríamos frente a un testimonio de culturas capaces de desarrollar complejas técnicas de ingeniería mucho antes de lo que hasta ahora se pensaba.

El lugar está conformado por 10 estructuras. Foto:Japan National Tourism Organization

El debate científico y las hipótesis

La comunidad académica ya se encuentra dividida en torno a este enigma.

Algunos investigadores sostienen que la pirámide podría pertenecer a una civilización desconocida que habitó las costas atlánticas hace más de 10.000 años. Otros, en cambio, plantean la posibilidad de que se trate de vestigios vinculados a relatos mitológicos como el de la Atlántida.

Lo cierto es que aún falta un exhaustivo trabajo de campo. Las futuras misiones de buceo y exploración robótica serán determinantes para obtener muestras de piedra, analizar la composición de los materiales y determinar con mayor precisión la edad de la construcción.

El descubrimiento también despierta preguntas sobre la distribución del conocimiento arquitectónico en el mundo antiguo.

¿Cómo es posible que en diferentes puntos del planeta, y separados por océanos, hayan surgido construcciones piramidales tan semejantes? ¿Existió un intercambio cultural mucho más amplio de lo que creemos?

Un nuevo horizonte para la arqueología

El hallazgo de la pirámide submarina se suma a una serie de descubrimientos recientes que ponen en jaque la cronología tradicional de la historia humana. Sitios arqueológicos como Göbekli Tepe, en Turquía, ya habían revelado que las sociedades prehistóricas poseían mayor complejidad cultural de la imaginada.

Ahora, este monumento bajo el Atlántico parece reforzar la idea de que el conocimiento arquitectónico tiene raíces mucho más antiguas.

Aunque aún resta confirmar las hipótesis, lo cierto es que el hallazgo despierta fascinación no solo en el ámbito científico, sino también en la sociedad en general.

La posibilidad de que bajo el mar se escondan testimonios de civilizaciones olvidadas invita a replantear nuestra concepción del pasado.

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones