jueves, agosto 28, 2025

Condenada a 43 años de cárcel por criticar la monarquía tailandesa, el rey la indultó tras 8 años

Noticias Relacionadas

Una mujer tailandesa sentenciada a más de cuatro décadas en prisión por difamar a la monarquía, finalmente quedó libre gracias a un indulto real tras cumplir algo más de ocho años en cárcel.

Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos señaló que Anchan Preelert, de 69 años, y otros seis prisioneros políticos se beneficiaron del indulto concedido el 29 de julio con motivo del cumpleaños del rey Maha Vajiralongkorn.

Anchan, exfuncionaria pública, fue sentenciada en enero de 2021 por el Tribunal Penal de Bangkok por 29 cargos de violación de la ley de lesa majestad del país al publicar grabaciones de audio en Facebook y YouTube con comentarios considerados críticos con la monarquía.

Inicialmente fue condenada a 87 años de cárcel, que en ese momento era la sentencia más larga jamás dictada para este tipo de delito, pero la pena se redujo a la mitad —43 años y seis meses— porque se declaró culpable de los delitos.

La ley de lesa majestad

Violar la ley de difamación de la monarquía en Tailandia se castiga con penas de entre 3 y 15 años de prisión por cada cargo. Se trata de una ley polémica no solo porque se utiliza para castigar actos tan simples como dar “me gusta” a una publicación de una red social, sino también porque cualquiera —ya sean miembros de la realeza, autoridades, funcionarios o simples ciudadanos— puede presentar una denuncia. La crítica más repetida es que se utiliza como herramienta para sofocar la disidencia política.

Anchan recibió el abrazo de amigos y familiares, y ramos de flores de simpatizantes, a su salida del Centro Correccional de Mujeres de Bangkok, donde pasó un total de ocho años y cuatro meses, incluyendo la prisión preventiva, tras su arresto en 2015.

“Me siento inmensamente feliz. Quiero ser libre por mucho tiempo porque estoy envejeciendo y mi tiempo se está acabando”, indicó Anchan.

Críticas al rey

Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos apuntó que más de 270 personas fueron acusadas de lesa majestad desde principios de 2020, cuando hubo una ola de protestas para exigir reformas en la monarquía. En 2024, un tribunal de apelaciones impuso al activista político Mongkhon Thirakot una condena récord de 50 años de prisión en la provincia norteña de Chiang Rai tras encontrarlo culpable de infringir la ley antidifamación.

Las críticas públicas a la monarquía, un pilar de la identidad tailandesa, solían ser poco habituales, pero las protestas prodemocráticas lideradas por estudiantes comenzaron a desafiar ese tabú en 2020 al cuestionar abiertamente la institución. Eso provocó enérgicas persecuciones en virtud de una ley que hasta entonces se había empleado poco.

Más de 50 personas siguen en prisión por motivos políticos y 32 de ellas están acusadas de insultar o difamar a la monarquía, indicó Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos.

La semana pasada, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra fue absuelto de un cargo de difamación real después de que la Corte Penal de Bangkok determinó que los testigos y las pruebas en su contra eran demasiado débiles para sostener una condena. El político había sido acusado en 2016 por comentarios realizados un año antes a periodistas en Corea del Sur.

El mismo tribunal absolvió al legislador Piyarat Chongthep (del opositor Partido del Pueblo) por difamación a la corona, luego de que publicara mensajes criticando la dispersión de las protestas en 2020 y refiriéndose a la supuesta responsabilidad del rey. Los jueces entendieron que no había pruebas claras de que hubiese publicado personalmente los mensajes en su cuenta de Facebook.

Últimas Publicaciones