La medida elevó la alícuota de retención y percepción que pagan las instituciones al sistema de seguridad social, pasando del 7,5% al 13,06%, con un adicional del 5,56% durante 12 meses.
El ajuste impositivo que dispuso el Gobierno nacional golpea directamente a los clubes. La medida elevó la alícuota de retención y percepción que pagan las instituciones al sistema de seguridad social, pasando del 7,5% al 13,06%, con un adicional del 5,56% durante 12 meses.
Por lo que pudo saberse, Unión sufre una merma de alrededor de 37.000.000 de pesos en concepto de ingresos provenientes de la televisión. Si bien los números que maneja el fútbol argentino suelen ser mayores en comparación con los clubes de mayor convocatoria, para el Tate se trata de una cifra significativa, ya que gran parte de esos recursos están destinados al pago de sueldos y compromisos corrientes.
La polémica se desató en varios clubes de Primera División. En el caso de Boca, por ejemplo, la institución puso reparos a la hora de transferir a Kevin Zenón a Olympiakos de Grecia –7.000.000 de dólares por el 80%–, justamente por la fuerte reducción de impuestos que le iba a dejar la mitad.
Desde AFA no se difundieron cifras oficiales sobre lo que cada club recibe por derechos televisivos, pero el malestar es generalizado: los montos que se pierden representan un golpe a las arcas en un contexto económico ya de por sí delicado.
Para Unión, por lo que comentaron, la disminución puede parecer menor por los números que se manejan en el fútbol, pero dentro de su realidad marca una diferencia importante en la planificación financiera. El impacto directo sobre el día a día lo convierte en un nuevo frente de preocupación para la dirigencia tatengue.
Fuente: SFA/LT10