El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos, de acuerdo con información de una agencia internacional. El secretario de Tesoro, Scott Bessent, informó que la operación se realizó por la mañana en el mercado abierto. Eso, en medio de la tendencia alcista del dólar y la disparada de tasas, entre otros desajustes que persisten en el sistema financiero argentino.
Bessent tuvo que volver a emitir señales de calma luego de que las declaraciones del presidente Donald Trump, que condicionó el auxilio al desempeño electoral de La Libertad Avanza en las inminentes elecciones de medio término, enturbiara más el escenario. El secretario del Tesoro dijo que el salvataje de Washington alcanzaría los 40.000 millones de dólares. Los 20.000 millones extras al swap de monedas ya adelantado, se están negociando con privados.
Todo gaseoso: las tasas se dispararon y hay prueba de fuego con licitación para renovar deuda por 3,9 billones de pesos
“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, comentó a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina”, precisó el influyente funcionario.
Bessent agregó que la Argentina, o mejor el Gobierno actual, tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras desarrolle “buenas políticas”. Eso es, las políticas que le interesan a la Casa Blanca.
Información en proceso…