El 31 de diciembre de 2026 es la fecha límite para que operen con sistemas automáticos.
/
Un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial establece el 31 de diciembre de 2026 como fecha límite para que todas las rutas concesionadas del país operen con sistemas de peaje automáticos.
La confirmación oficial de una medida que ya se conocía renovó el alerta del gremio que nucela al sector y que exige la reubicación y capacitación de los trabajadores que dejarían las cabinas de peaje.
A través del Decreto 733/2025 se impulsa la implementación de los sistemas «free flow» o sin barreras y se establece el plazo para la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que deberá fijar un calendario para que se cumpla la transición a vías automáticas.
El gremio, en estado de alerta
La normativa puso en estado de alerta al Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines (Sutracovi), principal gremio del sector. Desde allí señalaron que la medida «forma parte del plan de privatización de la empresa Corredores Viales SA que ya había anunciado el gobierno».
La organización sindical exige la reubicación y capacitación de los empleados que dejarán de operar en las cabinas. «Si hay que resistir, resistiremos», afirmaron desde Sutracovi.
Riesgo de puestos de trabajo y reconversión
El impacto de la medida a nivel laboral es una de las mayores preocupaciones. El sindicato estima que a nivel nacional son unos 5.000 empleados que pertenecen a Corredores Viales.
Solo en la zona de Santa Fe, Chaco y Corrientes, que representa Sutracovi, la cifra se ubica entre 800 y 1.000 trabajadores.
Sin personas en los peajes
Fuentes gremiales indicaron que el objetivo del Estado es eliminar la operación de personas en el peaje, siguiendo el modelo de reconversión de las autopistas urbanas en Buenos Aires.
En este contexto, Sutracovi mantiene audiencias en busca de un plan de reconversión que asegure que los empleados sean capacitados para reubicarse en sectores como seguridad vial, atención al usuario o monitoreo de cámaras de video.
Modernización de la red vial
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, menciona entre sus considerandos la búsqueda de «garantizar una implementación flexible de los nuevos sistemas de cobro electrónico y avanzar hacia la modernización de la red vial nacional».
Fuente: Rosario 3
Comentarios
encuesta
Según el Indec, la clase media es la más golpeada por la inflación. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados