Flybondi anunció la incorporación de 10 aviones bajo la modalidad ACMI para la próxima temporada alta de verano, un movimiento que le permitirá operar un volumen de vuelos sin precedentes.
El modelo de arrendamiento ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, and Insurance), también conocido como wet lease, implica que Flybondi contrata los aviones con su tripulación, mantenimiento y seguros incluidos, permitiendo una rápida ampliación de capacidad para picos de demanda.
La fecha de incorporación de los aviones será a partir del 1 de diciembre, con al menos cinco A320 llegando de Avion Express. En Córdoba llegarán tres aviones de ETF Airways (serían Boeing 737-800), y todavía resta definir la empresa y modelo de los otros dos aviones restantes que completarán la decena y se complementarán con su flota propia de 14 Boeing 737-800.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Del total de aeronaves, siete tendrán su base en Buenos Aires y tres en Córdoba, reforzando de manera clave la operación en el hub del interior del país.
Este despliegue permitirá a la aerolínea ultra low-cost operar alrededor de 15.000 vuelos entre diciembre y marzo, esperando transportar 2,8 millones de pasajeros, 56% más que en la temporada anterior.
En ese contexto, Mauricio Sana, CEO de Flybondi, durante una conferencia de prensa, expresó que este plan de expansión es «el resultado de un gran trabajo a puertas adentro en los últimos meses para restaurar y mejorar la calidad de servicio», aunque también reconoció que el 2024 “fue bastante difícil y complejo para nosotros”, en relación a la gran cantidad de cancelaciones y demoras que, aunque persisten este año, ya son en un menor nivel.
La estrategia se apoya en la llegada de un nuevo inversionista del grupo COC, que otorgó «un espaldarazo muy grande» al proyecto de la aerolínea.