martes, septiembre 23, 2025

Estados Unidos aseguró que hubo fondos de riesgo que «atacaron a la Argentina»

Noticias Relacionadas

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent aseguró este martes tras el apoyo al Gobierno que un grupo de fondos de inversión de alto riesgo «atacaron a la Argentina» y que tuvieron «grandes pérdidas» de capital tras la reacción favorable del mercado en el inicio de la semana.

El funcionario del gabinete de Donald Trump mencionó en su cuenta de X, en respuesta a un planteo de la senadora demócrata Elizabeth Warren -que cuestionó el respaldo financiero a la Argentina anunciado por el Tesoro norteamericano-, que «los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer (por el lunes). Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron».

Por otra parte, acusó a la senadora de asemejarse a «la izquierda argentina» sobre las políticas que promueven y, en clave de política interna, cuestionó que si su «alma gemela política y compañero peronista norteamericano» Zohran Mamdani alcanza la Alcaldía de Nueva York, «estoy seguro de que la senadora pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la bancarrota».

El mensaje de Bessent fue replicado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, mano derecha de Luis Caputo en el Ministerio de Economía.

Few should be surprised by @SenWarren’s self-pitying rendition of “Don’t Cry for Me Massachusetts.”

The destructive economic policies she has championed since joining the Senate in 2008 rival the failed leftist agenda of the Argentine opposition. Should her political soulmate… https://t.co/CtyIPPO68V

— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 23, 2025

El tuit de Bessent llega luego de que la senadora demócrata Elizabeth Warren le escribió una carta al secretario del Tesoro diciendo que tiene “serias preocupaciones” de que el compromiso de Estados Unidos de apoyar económicamente a Argentina sea “político” y pueda significar un costo para los estadounidenses. “Es profundamente preocupante que el presidente (Trump) pretenda utilizar importantes fondos de emergencia para inflar el valor de la moneda de un gobierno extranjero y respaldar sus mercados financieros”, afirmó la legisladora.

La senadora mencionó la relación personal de Trump con el Milei y el momento en que Bessent hizo el anuncio como motivo de su preocupación. Acusó a Bessent de no proporcionar ninguna justificación económica de por qué la evolución del peso y sus mercados financieros constituyen una amenaza para la economía de EE.UU.

Este martes los activos argentinos continuaron con su sendero alcista, una tendencia que inauguraron el lunes luego de semanas de ventas masivas que generó un desplome de la cotización de los bonos y las acciones y una escalada del riesgo país. El anuncio del Tesoro norteamericano, que aseguró estar listo para ejecutar un salvataje hacia la Argentina, cambió la expectativa de mercado y devolvió al mercado a un tono optimista.

NE

Últimas Publicaciones