Carpetas bajo el brazo, papeles en mano y paciencia infinita. Así llegan cada día cientos de rosarinos al consulado español, donde las colas se multiplican en las últimas semanas. El motivo es el inminente cierre de la Ley de Memoria Democrática – llamada Ley de Nietos -, que permite acceder a la ciudadanía española y que ya dejó un dato histórico en Rosario: más de 87 mil expedientes presentados desde que la norma entró en vigencia.
El cónsul Pablo Platas Casteleir confirmó a La Capital que la recepción de estos miles de expedientes se dio en el marco de esta normativa que permite a descendientes de españoles acceder a la ciudadanía. El dato refleja la magnitud del interés que despertó la ley en la región y explica la alta demanda de estos días finales.
“El plazo de la ley para presentar expedientes de nacionalidad finaliza el 22 de octubre. Por eso estamos ya en los días finales, después de tres años de plazo, pero se han presentado ya 87.000 expedientes en este consulado”, señaló en diálogo con La Capital.
En la vereda de calle Santa Fe la espera se mezcla con charlas, mates y carpetas prolijamente armadas con partidas de nacimiento, certificados y fotocopias. Un hombre de 61 años se acomodaba con su termo bajo el brazo. No había ido a presentar papeles, sino a acompañar a sus tres hijos, «todos profesionales», que tenían turno ese día. “Vinimos desde Misiones para estar juntos en este momento. Ellos hoy tienen la oportunidad y la opción de elegir si quieren usarla o no, y yo estoy feliz de apoyarlos”, relató, orgulloso, mientras sostenía sus papeles.
>> Leer más: Nacionalidad española: Rosario, a la vanguardia en gestión de pasaportes
Detrás de cada carpeta y cada número hay una historia. Familias enteras que viajan desde distintas provincias, jóvenes que sueñan con migrar para estudiar o trabajar en Europa, adultos mayores que ven en la ciudadanía un legado para sus hijos y nietos. Todos confluyen en estas jornadas intensas, donde el trámite se convierte en un punto de encuentro.
consulado españa 2
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Refuerzo en la atención del consulado español
Ante la gran cantidad de solicitudes que llegaron a último momento, el consulado implementó un operativo especial para garantizar que nadie quede afuera. “Estamos haciendo un enorme esfuerzo para dar turno a todos los solicitantes que todavía tardaron en reunir la documentación y quieren hacerlo ahora en el último momento. A partir de ahora, los jueves y viernes vamos a meter unos números altísimos de citados para tomar sus trámites”, explicó Platas Casteleir.
>> Leer más: Fin de la Ley de Nietos: ¿qué pasa con los turnos para obtener la ciudadanía española?
El funcionario agregó que, pese a la presión en la atención, el compromiso es claro: “Todo el que tenga los documentos podrá presentar de aquí al 22 de octubre. Por eso vamos a tener días de muchas, muchas filas y mucha presión en la atención, pero todo va dentro de lo que tenemos previsto y organizado”.
Una oportunidad histórica
La llamada “Ley de Nietos” fue aprobada en 2022 por el Congreso español con el objetivo de reparar a los descendientes de quienes debieron exiliarse por la Guerra Civil o la dictadura franquista. En la práctica, abrió la posibilidad de que hijos y nietos de españoles nacidos en el exterior accedieran a la nacionalidad sin tener que residir previamente en España.
En Rosario, la demanda fue masiva. Con el cierre del plazo a la vista, quienes lograron reunir la documentación necesaria apuran sus trámites, lo que genera largas colas desde temprano en la mañana frente a la sede consular de calle Santa Fe.
Con apenas poco más de 30 días por delante, Rosario vive el tramo final de una ley que abrió la puerta a miles de descendientes de españoles. La postal de las filas frente al consulado refleja no solo la magnitud de la convocatoria, sino también la expectativa de quienes esperan ya sea poder sellar su vínculo con el país de sus abuelos o tener la posibilidad de migrar.
Qué pasa con los turnos después del fin de la Ley de Nietos
Frente al fin de la Ley de Nietos, muchos se preguntan qué sucederá con los turnos que otorga el Consulado para presentar la carpeta con la documentación y solicitar la doble ciudadanía. En ese sentido, desde la cancillería española afirmaron que continuarán recibiendo expedientes hasta el último día, pero no los procesarán de forma inmediata.
Entonces, todo lo ingresado antes del 22 de octubre será válido y se revisará luego, respetando el orden de presentación. Esto significa que quienes entreguen la carpeta antes del cierre aseguran su derecho, aunque la resolución pueda tardar meses.
Hasta el momento, la asignación de turnos podía demorar, aproximadamente, dos meses. Por eso, si se entrega la carpeta cerca de la fecha límite, es natural que desde la cancillería se tarde un poco en otorgar una cita, ya que hay una alta demanda de solicitudes.
>> Leer más: Nacionalidad española: Rosario, a la vanguardia en gestión de pasaportes
No obstante, si la carpeta de documentación se presentó en tiempo y forma (antes del 22 de octubre de este año), no hay de qué preocuparse. Solo hay que tener paciencia.
Quiénes pueden obtener la ciudadanía por la Ley de Nietos
De acuerdo a lo establecido por la Ley de Memoria Democrática (mejor conocida como Ley de Nietos), quienes pueden acceder a la ciudadanía española conforme a esta ley son:
- Hijos, nietos y bisnietos de ciudadanos españoles exiliados entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que adquirieron la nacionalidad por leyes previas de memoria histórica.