domingo, septiembre 14, 2025

En la Ciudad creen que la crisis del Gobierno le da aire a Jorge Macri y le abre al PRO otras chances de alianza en 2027

Noticias Relacionadas

Algunos gestos en los últimos días, posteriores a la debacle electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires hicieron que más de un político recalculara y ajustara su libreto a partir del nuevo mapa tras una elección con impacto nacional. Así, aquellos que parecían invencibles hasta hace una semanas atrás quedan prácticamente igualados con otros cuya suerte parecía juzgada y en lo alto aparecen dirigentes que hasta hace poco eran fuertemente cuestionados por su gestión.

Dentro de esa ensalada de vaivenes aparece, aseguran fuentes de la Ciudad, el actual jefe de Gobierno Jorge Macri. Tras sufrir una durísima derrota electoral en mayo, con el PRO quedando tercero y Manuel Adorni conduciendo a los libertarios al triunfo, desde Uspallata hay quienes aseguran que la tormenta ya pasó y que las nuevas circunstancias de la política oxigenan la gestión local.

La mirada de corto plazo tiene al PRO porteño compitiendo en la próxima elección nacional acompañando a la boleta de LLA, que llevará a Patricia Bullrich como primera candidata a senadora y al jurista Alejandro Fargosi liderando la boleta de diputados. El macrismo coló ahí apenas dos nombres: Fernando de Andreis, que va quinto, y Antonela Giampieri.

«Mejor no haber quedado tan pegados al final», se sinceran varios dirigentes porteños que aseguran que Bullrich va a ganar el 26 de octubre, pero con menos contundencia de lo que se cree, y que el Gobierno se encamina a un 2026 de difícil recorrido en términos políticos y económicos.

Eso, aseguran, explican el guiño que la ministra de Seguridad le hizo a Mauricio Macri en una entrevista con TN en la que admitió que podía ser positivo para el Gobierno que se acercaran posiciones con dirigentes como el ex presidente.

La gestión local, con más oxígeno

En el PRO admiten, no obstante, que de ninguna manera se podían permitir perder de nuevo en un territorio que gobiernan desde hace 18 años. Por eso el acuerdo cerrado era una opción obligada pero que, a la vez, le quita presión al macrismo.

En la sede del gobierno porteño, en Parque Patricios, creen que en los últimos meses, luego del traspié de mayo, se empezó a notar una impronta de la gestión de Jorge Macri, apuntalada por un alineamiento del equipo de ministros que encabeza el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny.

Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri y Mauricio Macri, en la última jura del Gobierno porteño. Foto: Jorge Bosch.

Lo notan, dicen, en reuniones con vecinos que empezaron a hacerse. «Se empezó a cambiar esa idea de la mala gestión que se instaló en campaña y que fue difícil de desactivar», sostienen, en referencia especialmente a las consignas que instalaron candidatos locales como Horacio Rodríguez Larreta cuando habló del «olor a pis» que había en la Ciudad.

El encuentro casual entre Macri y Larreta

Rodríguez Larreta fue, precisamente, uno de los dirigentes que apareció públicamente en los últimos días y tuvo dos encuentros con el ex presidente Mauricio Macri, su antiguo socio político.

El primero fue en la fiesta de los 80 años de Clarín, el lunes 1° de septiembre en el Teatro Colón, donde hubo un breve saludo entre ambos. El segundo, completamente casual, se dio la semana pasada en el emblemático café Tabac, en Palermo, en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Coronel Díaz.

Macri estaba sentado en una mesa con su primo, el empresario Ángelo Calcaterra, y Larreta, que suele frecuentar Tabac y estaba en otra reunión, se acercó a saludarlo. No más que eso, deslizan fuentes de ambos sectores. Aunque la versión de un posible acercamiento hacia el futuro quedó flotando en el aire.

En la Ciudad el enojo con Larreta persiste. Creen que tras lanzarse como candidato pasó ciertos límites al criticar con dureza a la gestión de quien había sido su ministro de Gobierno poco tiempo antes. Sin embargo, están dispuestos a volver a dialogar llegado el momento y si se tienden puentes desde el partido.

Ese escenario parece demasiado anticipado actualmente. Pero mirando hacia 2027 el nombre de Larreta, así como tampoco el de Martín Lousteau y de otros ex dirigentes de Juntos por el Cambio, pueden ser atractivos en un panorama de gran PASO que se pueda llegar a llevar adelante en caso de que no haya acuerdo con los libertarios, como pasó antes de mayo de este año.

Últimas Publicaciones