miércoles, septiembre 10, 2025

Marcelo Martins analiza volver del retiro para ayudar a Bolivia en el Repechaje del Mundial

Noticias Relacionadas

Histórico delantero de la Selección de Bolivia y el tercer máximo goleador de toda la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, pero nunca consiguió jugar una Copa del Mundo con La Verde. Sin embargo, a pesar de haberse retirado ya hace unos años, Marcelo Moreno Martins sueña con una última oportunidad tras la clasificación de su selección al Repechaje para Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El combinado boliviano sorprendió con una victoria por 1-0 ante Brasil en El Alto este martes, con la que logró llegar a 20 puntos y asegurarse el séptimo lugar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando afuera del sueño mundialista a Venezuela. De esta manera, la Verde jugará el Repechaje con el objetivo de ganarse un lugar entre los 48 que disputarán la cita ecuménica.

Y ante esta nueva oportunidad que se le presenta al seleccionado que hoy dirige Óscar Villegas, MMM se ilusiona con volver a ponerse los botines para cumplir su sueño de representar al país en una Copa del Mundo.

El nacido en Santa Cruz de la Sierra es una eminencia en el fútbol boliviano, y ni hablar de las Eliminatorias Sudamericanas. Porque con la Verde disputó 107 partidos en los que anotó 31 goles, de los cuales 22 fueron en la clasificatoria para distintos Mundiales, ubicándolo así como el tercer máximo artillero de la competencia, apenas por debajo de Lionel Messi y Luis Suárez.

Moreno Martins, goleador y emblema de Bolivia.

Tras una larga carrera en el fútbol brasileño, con pasos por Ucrania, Alemania, Inglaterra y China, en 2022 Moreno Martins llegó a Cerro Porteño. Luego de una temporada, paso unos meses por Independiente de Valle, hasta que quedó libre y, tras un efímero retorno al Cruzeiro, colgó los botines en 2024.

Su último partido con La Verde se dio en noviembre del 2023, cuando su selección cayó por 3-0 ante Uruguay en la sexta fecha de estas mismas Elimiantorias Sudamericanas.Sin embargo, ahora analiza volver…

¿Qué dijo Moreno Martins sobre volver a la Selección de Bolivia?

“Lo estoy disfrutando al máximo, no me lo creo. Necesitaba retirarme, necesitaba un tiempo en mi carrera. Hoy, con esta felicidad que los chicos de la selección nos están dando, te motivan a muchas cosas… vamos a ver qué pasa más adelante”, comenzó el exgoleador de 38 años, en declaraciones a Red Uno.

Marcelo Moreno Martins, en su último partido con Bolivia. (EFE/ Gastón Britos)

A su vez, en torno a la posibilidad de volver a jugar con la selección boliviana, Moreno expresó: “Si Dios quiere y lo permite, así va a ser. Me siento bien para poder volver. Vamos a ver qué pasa. Disfruto de esto al máximo y vamos a analizarlo bien”.

Y en la misma línea, la triple M se mostró convencido, aunque consciente de que la decisión final dependerá del cuerpo técnico de la Selección de Bolivia: “A mí no me tiene que convencer nadie, mi corazón está siempre con la ‘Verde’. Lo que resta es que hablemos y ver lo que se puede venir”.

Cómo se juega el Repechaje para el próximo Mundial

Hasta ahora sucedía que el representante de Conmebol se medía ante una selección de otra confederación (sucedió ante Oceanía, Asia y Concacaf) y el ganador avanzaba a la Copa del Mundo. Para esta nueva edición, ampliada a 48 equipos, la FIFA creó un repechaje al que denominó Torneo clasificatorio para la Copa Mundial, tan inédito como particular en su formato de disputa.

Participarán seis selecciones: dos de la Concacaf, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África) y otra de la OFC (Oceanía) y una de la Conmebol se reunirán en Monterrey y Guadalajara para jugarse todo por entrar en el Mundial.

La emoción de los jugadores de Bolivia por clasificar al Repechaje. (EFE/ Luis Gandarillas)

La fecha indicada para el repechaje es la fecha FIFA que va del 23 al 31 de marzo de 2026: como el sorteo de la Copa del Mundo es el 5 de diciembre de este año, en los grupos habrá dos espacios a definir que llevarán el número de una de las dos llaves del torneo clasificatorio.

De las seis selecciones clasificadas, las cuatro de peor ranking arrancarán en una instancia de semifinal, en tanto que las dos mejores directamente esperarán en la definición. Aquellos que ganen cada final se quedarán con un lugar en la fase de grupos.

¿Dónde podría caer Bolivia (78° del Ranking FIFA)? Si bien la Verde está mejor parada para evitar esa ronda previa, todo depende de quiénes sean sus rivales. Hasta ahora, el único que tiene un cupo confirmado es Nueva Caledonia (Oceanía), que perdió la tercera ronda de su clasificación continental contra Nueva Zelanda (pasó directo): es la 152ª del listado FIFA, por lo que iniciará en semis.

Mirá también


Cuánto tiempo lideró la Selección Argentina el ranking FIFA y quién tiene el récord

Mirá también


Bolivia, al Repechaje del Mundial 2026: rivales, formato, sede y fecha

Mirá también


La reacción de River al ver a Mastantuono con la 10 de la Selección

Mirá también


La prensa de Brasil fue lapidaria tras la derrota con Bolivia: «La peor campaña de clasificación de la historia»

Mirá también


Los números finales de Alfaro en Paraguay por Eliminatorias: otra utopía cazada

Últimas Publicaciones