domingo, septiembre 7, 2025

Estacionar donde no se puede es la infracción más cometida por los rosarinos

Noticias Relacionadas

El estacionamiento en lugar indebido sigue siendo la infracción más reiterada que cometen los rosarinos. Un informe de la Municipalidad dio cuenta de que en el primer semestre del año se registraron casi 80 mil casos. La invasión al carril exclusivo y el exceso de velocidad están en el segundo y tercer puesto en el ranking de multas.

Una sociedad puede conocerse tanto por sus valores y tradiciones como por el respeto de sus ciudadanos a las normas que la rigen. Rosario es reconocida por su espíritu de trabajo, por la resiliencia de su gente y por la creatividad y la solidaridad que la caracterizan. Pero ¿qué ocurre cuando se trata de cumplir con las reglas establecidas?

El top del ranking

Datos aportados por el Tribunal Municipal de Faltas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, da cuenta de que hay una mala costumbre que año tras año se sigue repitiendo en cuanto a las infracciones: el estacionamiento indebido. Tal como lo fue durante el año 2024, el estacionamiento fuera de lo permitido se encumbró en el primer semestre de este 2025 como la falta más reiterada y que más multas ha generado entre los rosarinos.

78640599

En los primeros 6 meses del corriente año se registraron 79.960 infracciones de ésta índole, encabezando el ranking de malos hábitos. También lo había liderado el año pasado cuando en todo su transcurso se generaron más de 156 mil casos.

El estacionamiento indebido tiene diferentes categorías. La mayor parte de las actas corresponden a estacionar en lugar de ascenso o descenso, es decir, en los primeros o últimos metros de la cuadra, espacios reservados para que colectivos o taxis puedan subir o bajar pasajeros (50.600), estacionar sobre acera (16.670), en lugar prohibido (3.315), sobre sendas peatonales (3.205) y estacionar en ochavas (3.100).

Segundo y tercero

El segundo puesto corresponde a las faltas sobre carriles exclusivos, con más de 60 mil infracciones. La mayoría se registraron por invadir carriles exclusivos (48.315), mientras que los giros indebidos en esos carriles alcanzaron los 11.740 casos.

En el tercer lugar se encuentra el exceso de velocidad, con 55.865 actas labradas. De ese total, 46.070 corresponden a excesos de hasta un 25% sobre la velocidad permitida, 9.070 a excesos de hasta un 50% y 725 a excesos mayores al 50%.

Como dato positivo, desde el municipio destacaron que más del 82% son por excesos de menor rango. Es un dato alentador, teniendo en cuenta que el año pasado hubo más de 3.000 casos detectados de excesos de velocidad mayores al 50% del kilometraje máximo permitido, lo que reviste una falta muy grave que puede provocar importantes lesiones y muertes.

>>Leer más: Proponen que los rosarinos puedan pagar en cuotas las multas de tránsito

estacionamiento 01

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

Infracciones

El ranking se completa con las siguientes conductas: pararse en doble o múltiple fila, conducción de moto sin casco obligatorio, conducción sin licencia, conducción sin documentación exigible, no respetar líneas de frenado o sendas peatonales y conducción manipulando celular u otro dispositivo similar.

Los números son muy similares a los que había arrojado el mismo relevamiento durante 2024: las 10 faltas más recurrentes siguen siendo las mismas, lo mismo que el orden de las tres primeras del podio. El informe del Tribunal Municipal de Faltas permite dimensionar las conductas más frecuentes en materia de tránsito en Rosario y constituye una herramienta clave para el diseño de políticas públicas orientadas a la seguridad vial y la convivencia.

Con la implementación del nuevo Código de Convivencia en 2022, se habilitó a los vecinos a poder denunciar desde el perfil digital a los vehículos mal estacionados, e inmediatamente se labra un acta que luego debe supervisar un juez de faltas. Luego, este año, se habilitó también para que pueda realizarse con faltas cometidas en la circulación.

Últimas Publicaciones