La provincia de Buenos Aires será este domingo imán de atención de la política argentina por unas elecciones legislativas en las que el gobernador Axel Kicillof pone en juego su pretensión presidencial y el jefe del Estado, Javier Milei, intenta imponer el modelo libertario en el último bastión del kirchnerismo (que concentra más de un tercio de los votantes de todo el país), en un marco de incertidumbre sobre el nivel de participación ciudadana.
Kicillof no es candidato en este turno en las urnas pero hizo campaña en clave electoral, poniéndose al frente con el objetivo de impulsar el voto por la alianza Fuerza Patria.
Además de las bancas legislativas en pugna, el gobernador testeará su chance presidencial en 2027 y su peso en la interna peronista. Un resultado adverso también podría detonar reproches en el PJ por el desdoblamiento de los comicios, decisión que no fue avalada por la expresidenta Cristina Kirchner, jefa partidaria a nivel nacional.
Por su parte, Milei intentará consolidar su modelo de gestión en un territorio histórico del peronismo y “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo”, como se encargó de repetir como un mantra durante la campaña.
>> Leer más: Cristina llamó a votar por Fuerza Patria y volvió a cargar contra Milei
Si la cosecha de votos es favorable, el libertario y su “motosierra” recibirían una señal de apoyo ciudadano en un distrito clave, a capitalizar también para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo.
Elecciones con desafíos para los libertarios
Sin embargo, La Libertad Avanza (LLA) deberá enfrenta varios obstáculos: una economía que continúa en crisis y las causas por presunta corrupción que pegan en la línea de flotación del relato de confrontación con “la casta” que depositó a Milei en la Casa Rosada.
Otro de los enigmas de este domingo será si los votantes del partido violeta pasarán factura por el caso de las supuestas coimas que toca a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Tras su breve viaje a Estados Unidos, el presidente regresó este sábado a la Argentina con la mirada puesta en las elecciones bonaerenses.
Frente del medio
En tanto, Somos Buenos Aires es un frente que tratará de quebrar la polarización kirchnerismo-LLA con una propuesta moderada para esa provincia.
Se trata de una coalición que agrupa a peronistas disidentes, radicales, socialistas, el GEN y la Coalición Cívica (CC). Es un interrogante adicional qué margen queda para terceras propuestas.
>> Leer más: Milei: «El domingo pintaremos de violeta la provincia de Buenos Aires»
Paralelamente, si crece la inasistencia de votantes también en la elección bonaerense, sería una mala señal para todos y, en especial, para la Casa Rosada. Es que Milei desembarcó en Balcarce 50 impulsado por el descrédito político.