domingo, septiembre 7, 2025

La foto con los intendentes en campaña: lealtad, sobrevivencia o gestión?

Noticias Relacionadas

“¡Esta pregunta la respondes vos!”, le dijo un intendente a otro en pleno “café” virtual que organizó Perfil Córdoba con Federico Zárate, Pablo Cornet y Fernando Rambaldi. El trío conformado por un radical, un vecinalista y otro del PRO, arribó esta semana desde Colombia luego de participar de una cumbre internacional sobre políticas de desarrollo. “Quedaron callados todos… para organizar el asado estaban, pero para esta respuesta no”, bromea uno, y la conversación arranca.

La idea de que una imagen, una foto del intendente en un acto, recorriendo la ciudad o en una oficina junto a un candidato, pueda mover votos de un pueblo entero provoca miradas escépticas y carcajadas contenidas. “Es absolutamente arrogante pensar que somos dueños de los votos de alguien”, lanza uno. Otro acota: “El electorado ya no se engaña con estas postales; es nacional, no municipal, y nuestra influencia es mínima”.

Juan Schiaretti y todo el aparato justicialista provincial volvió a mostrar volumen político hace un par de días: reunió a 130 intendentes radicales y del PRO para sellar su acuerdo con Provincias Unidas, la estructura que impulsa junto con Martín Llaryora y otros gobernadores de peso. “Construimos la alternativa a Milei”, fue el mensaje del exgobernador en un acto que convirtió en símbolo lo que en la práctica es un acuerdo sostenido en dos pilares: asistencia financiera desde la Provincia y un plan electoral con la vista puesta en 2027.

Luis Juez, entre la bronca y el dolor relató que Karina Milei lo llamó para pedirle perdón: «No me ofendan a mi hija»

Del otro lado, la Nación movió por primera vez en dos años una ficha de peso en Córdoba: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán, encabezaron una reunión con un centenar de intendentes y jefes comunales. Allí se discutió financiamiento, agilización de trámites y hasta la reapertura de líneas de crédito del BID. El mensaje fue claro: Milei también quiere retener influencia en el territorio cordobés, aún en medio del ajuste.

Entre la foto y el voto: poesía de la política chica

En ese tablero de seducciones cruzadas, los intendentes quedan en el centro de la escena. ¿Cuánto pesa realmente la foto con un candidato? ¿Hasta dónde un jefe comunal puede trasladar votos de sus vecinos?

-Federico Zárate: Arranco yo. Creo que la situación de los intendentes hoy es sumamente compleja. La mayoría está pensando en llevar lo mejor para su ciudad. Por ahí estamos aquí los que tenemos un poquito más de independencia. Yo creo que esa foto es circunstancial. Me parece que tanto Provincia como Nación debería de plantearse si esas fotos implican lealtades, o si solamente son intereses para sobrevivir. Aquel que se confunde y que cree que porque los intendentes nos saquemos fotos, la gente va a votar una cosa u otra, ya le está pifiando feo.

-Pablo Cornet: Es absolutamente arrogante y soberbio pensar que uno como intendente es dueño de los votos de alguien para decirles quién va a ganar, vayan y voten acá, voten allá. Mirá, nosotros en Villa Allende estamos abiertos a quien nos venga a aportar algo, podemos sacarnos una foto, pero siempre en términos de lo que significa una gestión, de proyectos, de obras, de cosas concretas.

-Fernando Rambaldi: La gente no paga el travestismo político. Yo creo que hoy por hoy ya no lo tolera, se va fijando más en las personas, en las gestiones. El electorado no es tonto, no hay que subestimarlo. Son dinámicas distintas, las intermedias son nacionales, distinto es cuando llegan las ejecutivas. Nosotros como intendentes realmente estamos enfocados 100% en la gestión. Yo me saco la foto con quien sea, no tengo ningún problema siempre y cuando venga acá de manera honesta a traer algo positivo para los vecinos de La Calera. El resto es anecdótico. Cada uno en el cuarto oscuro termina votando a conciencia y esperemos que así sea también.

-Hay cierta lógica de pensar que al invitar o sacarse una fotografía con un intendente lo que se consigue es un territorio, no como si fuera casi un pensamiento mágico. ¿Este armado o entretejido tiene más que ver con el ‘27?
Zárate: La verdad es que habría que preguntárselo al gobierno provincial. Yo creo que sí hay una mirada del 2027, pero insisto: desconozco si hoy ese interés es de supervivencia o si tiene que ver con compartir los ideales de un proyecto político. Hoy me parece que la mayoría está trabajando en la línea que comentaba Pablo, de la gestión, de llevar soluciones

-¿Se pueden llevar soluciones en un contexto tan difícil para ustedes? Con un gobierno nacional que les da la espalda y al mismo tiempo un gobierno provincial les abre las puertas.
-Cornet: Acá quiero meter la cuchara. El gobierno nacional, y esto lo digo porque lo creo con sinceridad, siempre fue claro en que no había plata. El gobierno provincial, con otra lógica y más cercano a los intendentes, conoce nuestros problemas mucho más de cerca y pueden brindar soluciones más concretas a lo que nos pasa. Son dos cosas diferentes.

Qué dicen las últimas encuestas en provincia de Buenos Aires

-Zárate: Son dos métodos diferentes de hacer política. Yo creo en los equilibrios, ambos son válidos.

-Cornet: Después, puede venir el gobierno nacional o el gobierno provincial e intentar pegarse a nosotros en algún punto o pedir alguna foto de esto, del otro, que está bien porque creerán que hacemos algo bien. Entonces, buscan alguna foto para relacionarse con lo que nosotros hacemos. Pero eso no va en desmedro de nuestra individualidad como intendentes. Si uno trabaja por sus vecinos y te van ayudando, más allá que uno después tenga su lineamiento político que puede coincidir o no, en la medida de las posibilidades también uno está dispuesto a decir: ‘Bueno, a mí me ayudaron más allá de mis ideales ¿por qué no dar una mano?’

Últimas Publicaciones