jueves, septiembre 4, 2025

Pami: oftalmólogos denunciaron sobreprecios millonarios

Noticias Relacionadas

Alertaron por los elevados precios en lentes para cirugías.

/

El Pami se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta tras ser blanco de una grave acusación por parte de oftalmólogos de todo el país.

Los profesionales alertan que el organismo estaría pagando hasta diez veces más por los lentes intraoculares, insumos cruciales para las cirugías de cataratas.

Esta denuncia, alertada por más de 500 oftalmólogos a nivel nacional, apunta a sobreprecios millonarios en una licitación pública reciente.

La denuncia de los oftalmólogos

Hasta julio de 2025, el sistema de provisión de lentes intraoculares para afiliados del Pami funcionaba de manera directa: cada médico compraba los lentes a los laboratorios y luego rendía la factura al Pami, que reintegraba el monto junto con los honorarios quirúrgicos.

Este esquema garantizaba un costo transparente, con un valor de mercado de aproximadamente $ 35 mil por cada lente monofocal, un precio en el que coincidían los cuatro laboratorios productores.

Sin embargo, en agosto de 2025, el panorama cambió drásticamente. El Pami licitó la compra masiva de lentes intraoculares por un período de 12 meses (renovable por un año más), por un monto que supera los $ 80 mil millones.

Paralelamente, dio de baja el sistema anterior mediante la resolución 1737/2025, obligando a los médicos a solicitar los insumos directamente al organismo.

La centralización, que en teoría debería abaratar costos y garantizar stock, tuvo el efecto contrario.

Los precios se dispararon, generando un escándalo que fue documentado por los propios profesionales a través de facturas, pedidos de presupuesto y resoluciones oficiales.

La resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, expone los valores adjudicados a cinco laboratorios, mostrando que el Pami está pagando por cada lente entre $ 150 mil y casi $ 300 mil, lo que representa entre cinco y diez veces más que el valor de mercado.

Lentes: los sobreprecios denunciados en el Pami

Lentes Acryfold (Implantec S.A.). Un oftalmólogo compró este lente a $ 24.800 cada uno. El Pami, en cambio, lo facturó a $ 162.166.

Lentes Eyeol (Visión Médica S.A.). El precio cotizado por la empresa fue de $ 28.249. El Pami los pagó a $ 279.704 cada uno.

Lentes Auroflex (MSZ). Un presupuesto indicaba un costo de $ 32 mil más IVA. El organismo, sin embargo, desembolsó $ 177.939 por unidad.

Además de los altos costos, los médicos denuncian problemas operativos, como la demora en el envío de los lentes, lo que provoca la reprogramación de cirugías de cataratas ya pautadas con los afiliados.

Qué dice el Pami sobre la denuncia de sobreprecios en lentes

Frente a la controversia, el PAMI salió a justificar el cambio de sistema y a negar los sobreprecios.

Gastón Valverde, auditor del Pami, explicó que “no existen sobreprecios” y que la comparación con precios individuales no es válida debido a la complejidad y el volumen de la licitación pública.

El organismo argumenta que la implementación del nuevo sistema se debió a “falencias graves” del esquema anterior, que incluían:

  • Falta de trazabilidad sobre los insumos.
  • Ausencia de control en la provisión de lentes.
  • Casos detectados de cobro de copagos indebidos a los afiliados.
  • Prácticas sin comprobante, exigencias de dólares en efectivo y montos en negro que llegaban a superar el millón de pesos por un lente que ya estaba cubierto.
  • Fraccionamiento de la sustancia viscoelástica entre varios pacientes, implicando un riesgo sanitario.
  • Según el PAMI, el valor actual de los lentes no puede compararse con los precios individuales porque incluye un paquete integral que comprende el lente, una doble solución viscoelástica, la trazabilidad garantizada y la logística y provisión continua.

Valverde también destacó que el Pami suspendió la provisión de una marca de lentes que presentaba problemas inflamatorios y que actualmente se asegura una lente segura y confiable.

Además, afirmó que las lentes licitadas son las mismas que se usan en el resto del mercado y que los oftalmólogos utilizan habitualmente, garantizando su calidad.

El organismo enfatiza su volumen incomparable, al abastecer a más de 4 mil prestadores, con 5 millones de afiliados y unas 20 mil cirugías por mes, lo que exige garantizar stock, logística y provisión continua, algo que no se puede comparar con una compra individual en el sector privado.

Finalmente, el Pami asegura que el sistema actual garantiza que la prestación es completamente gratuita para el afiliado, prohibiendo a los prestadores ofrecer lentes por fuera del contrato para evitar copagos indebidos y proteger a los jubilados.

Fuente: La Voz del Interior

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones