El exministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó en su blog un extenso análisis sobre la situación actual de la Argentina y las medidas del Gobierno de Javier Milei. Allí cuestionó la estrategia aplicada hasta ahora en materia cambiaria y monetaria, y advirtió que sin un sistema de convertibilidad del peso será difícil consolidar la estabilidad.
Para Cavallo, existe una contradicción entre lo prometido en campaña y lo implementado en la gestión: «Es paradójico que el presidente Milei, habiendo hecho su campaña hablando de ‘dolarización’ haya permitido que el manejo monetario, financiero y cambiario siguiera valiéndose de los controles e intervenciones casuísticas y discrecionales que durante 21 años condujeron a la alta inflación y a la desorganización completa de la economía. Esto es lo que debería cambiar».
La advertencia de Domingo Cavallo sobre el dólar y los controles del Gobierno
El economista recordó que desde el abandono de la convertibilidad en 2002, «lo preocupante no es que el tipo de cambio haya dejado de ser fijo, sino que el peso haya dejado de ser una moneda convertible».
Y explicó: «Convertibilidad implica necesariamente el libre movimiento de capitales, es decir, que todas las personas puedan elegir la moneda en la que ahorran e invierten sus excedentes financieros».
También se refirió a las medidas aplicadas por el Gobierno para contener al dólar. «A pesar de las extravagantes tasas de interés de mercado y la insistente prédica del gobierno de que el precio del dólar tendría que estar cerca del piso de la banda, la tendencia del tipo de cambio es acercarse al techo de la banda y la expectativa del mercado es que superará al techo a fines de 2025. Todo esto con el Banco Central vendiendo cobertura cambiaria en el mercado de futuros».
«El empeoramiento de los últimos meses no puede atribuirse solamente al riesgo ‘Kuka’ ni a las embestidas de la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico. Las imprevisiones vienen desde el diseño mismo de la estrategia de desinflación. No digo del ‘plan de estabilización’ porque no lo hubo, y era imposible lanzarlo de manera creíble si previamente no se acumulaban suficientes reservas propias como para respaldar los pasivos en pesos del Banco Central. La principal imprevisión fue no utilizar el año 2024 para acumular reservas propias a través de un superávit de balanza de pagos y la emisión de pesos para comprar esas reservas como única forma de crear liquidez en pesos», señaló.
La necesidad de una reforma inmediata
Cavallo valoró la decisión del Gobierno de eliminar el déficit fiscal, pero criticó el recurso a controles de cambio y discrecionalidad monetaria para bajar la inflación más rápido. «El error ha sido haber utilizado la inconvertibilidad de la moneda dictando el tipo de cambio oficial sin acumular reservas propias», señaló.
Para el exministro, la prioridad tras las elecciones debe ser clara: «La que no puede demorarse, so pena de que se reintroduzca la inflación, o se entre en una larga recesión, es la reforma monetaria, financiera y cambiaria que asegure convertibilidad del peso».
Con datos de Ecoanalitics, Cavallo advirtió que la economía «está estancada desde el mes de marzo» luego de crecer entre 5 y 6% anual hasta abril. Vinculó la desaceleración con el freno al crédito y la suba de tasas.
A pesar de las políticas oficiales, sostuvo: «La tendencia del tipo de cambio es acercarse al techo de la banda y la expectativa del mercado es que superará al techo a fines de 2025. Todo esto con el Banco Central vendiendo cobertura cambiaria en el mercado de futuros».
También apuntó contra la estrategia oficial: «Las improvisaciones más dañinas ocurrieron desde el reemplazo de las LELIQs por las LEFIS y el uso y abuso de los encajes bancarios para obligar a los bancos a financiar al Tesoro a costa de la contracción drástica del crédito».
De todas formas, Cavallo mencionó elementos positivos que podrían permitir una salida no traumática tras los comicios: el equilibrio fiscal, la posibilidad de aumentar exportaciones, el impacto de inversiones bajo el RIGI y el hecho de que «el aumento del tipo de cambio de los últimos meses no produjo un aumento de precios» similar al de otras épocas.
«Si el Gobierno es capaz de legislar y explicar con convicción los rasgos del nuevo sistema monetario, cambiario y financiero, no tiene por qué temerle al aumento del tipo de cambio», aseguró.
Qué medidas propone Domingo Cavallo
Finalmente, Cavallo enumeró los lineamientos centrales de la reforma que, a su juicio, debería encararse:
- «Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios.»
- «Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio.»
- «Permitir la intermediación financiera en dólares en las mismas condiciones aplicables al Peso convertible.»
- «Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje.»
- «El financiamiento para inversión se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales.»
- «El Banco Central podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares.»
En conclusión, Cavallo insistió en que la reforma monetaria es la llave para estabilizar la economía y evitar que la Argentina vuelva a caer en inflación o recesión prolongada.