domingo, agosto 17, 2025

Del hobby al trabajo formal: la UBA lanzó un curso gratuito para paseadores de perros

Noticias Relacionadas

Convertirse en paseador de perros dejará de ser una salida laboral improvisada. La Universidad de Buenos Aires (UBA), el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) y la Fundación Empujar lanzaron un curso gratuito —híbrido y con certificación blockchain— para capacitar a quienes quieren dedicarse a esta tarea en forma segura y responsable.

La iniciativa surge en un contexto laboral desafiante, con cada vez más jóvenes y adultos en busca de ingresos flexibles y un mercado de servicios para mascotas en plena expansión. El curso comenzará el 9 de septiembre y finalizará el 20 de noviembre. Las inscripciones estarán abiertas hasta el inicio de clases y no tendrán costo para los participantes.

Una encuesta de la consultora argentina Voices! recoge los datos del Censo 2022 en Argentina, y destaca que en la Ciudad de Buenos Aires hay más perros y gatos que niños menores de 14 años. Al considerar niños menores de 5 años, hay 3 perros y 2 gatos por cada niño de esta edad. El trabajo de los paseadores, entonces, cobra más relevancia que nunca.

Clases teóricas, prácticas reales y título con respaldo digital

La propuesta incluye 20 encuentros virtuales y ocho presenciales en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, donde funciona la Escuela de Adiestramiento Canino. Cada clase durará dos horas y abordará conducción y gestión de grupos de perros, planificación de recorridos, lenguaje y señales caninas, así como módulos de seguridad e higiene.

Los futuros paseadores contarán con prácticas supervisadas junto a cinco perros provistos por el sindicato, aprendiendo a definir cuántos animales puede llevar cada trabajador según su experiencia y a prevenir riesgos durante los paseos.

Quienes aprueben el curso —que exige un 80% de asistencia, un examen teórico y un informe práctico— recibirán un certificado digital emitido con tecnología blockchain, además de un kit inicial de trabajo con correa, collar y máster para iniciar la actividad de inmediato. Para anotarse, hay que ingresar a este link.

De oficio improvisado a profesión reconocida

La capacitación apunta a derribar la idea de que pasear perros es una tarea que cualquiera puede realizar sin preparación. El objetivo es establecer un estándar profesional que mejore la calidad del servicio, proteja a los animales y brinde mayor seguridad a los clientes.

“Queremos que el curso abra una puerta laboral real y formal, con aval de la UBA y de instituciones reconocidas. Se trata de formar trabajadores con herramientas técnicas, criterio y responsabilidad”, señalaron desde el Sindicato de Trabajadores Caninos.

Con la creciente demanda de servicios para mascotas, esta propuesta busca transformar un oficio común en una profesión con futuro, ofreciendo conocimientos sólidos, práctica directa y respaldo académico para ingresar a un mercado en expansión.

Últimas Publicaciones