viernes, agosto 15, 2025

iPhone 11: vale la pena este celular en 2025?

Noticias Relacionadas

El iPhone 11 se mantiene como una opción tentadora por su combinación de precio accesible, diseño moderno y un conjunto de prestaciones que, si bien tienen unos años encima, todavía cumplen con creces en el día a día. Sin embargo, en pleno 2025, donde el juego se juega en la cancha del 5G, pantallas OLED, tasa de refresco alta y cámaras con inteligencia artificial, hay que hacerse la gran pregunta: ¿es este modelo un crack veterano que aún la rompe, o ya está pidiendo cambio desde el banco?

Características clave del iPhone 11

  • Pantalla: 6,1 pulgadas Liquid Retina HD, con buena nitidez aunque sin el contraste de los nuevos paneles.
  • Procesador: Chip A13 Bionic, rápido, eficiente y aún capaz para la mayoría de las tareas, aunque algo relegado frente a los últimos chips.
  • Cámara trasera: Doble lente de 12 Mpx (gran angular y ultra gran angular), ideal para capturas versátiles.
  • Cámara frontal: 12 Mpx con modo retrato
  • Video: Grabación en 4K a 60 fps, ideal para redes sociales.
  • Batería: Soporte para carga rápida e inalámbrica, con buena autonomía.
  • Resistencia al agua: Certificación IP68, aguanta hasta 2 metros por 30 minutos.
  • Almacenamiento: 64 GB para apps, fotos y videos.
  • Colores: Negro (entre otros), con acabado brillante.

Experiencia de uso en 2025

Lo bueno:

  • Excelente rendimiento para apps de uso cotidiano, redes sociales, mensajería, videollamadas y juegos casuales.
  • Sistema operativo iOS actualizado, con soporte para las últimas versiones y parches de seguridad.
  • Buena duración de batería, que aguanta una jornada completa sin problemas.
  • Cámara confiable y versátil, perfecta para fotos familiares, retratos o contenido para redes sociales.

Lo que ya no convence tanto en un celular en 2025:

  • Sin conectividad 5G, lo que limita la velocidad en redes móviles actuales.
  • Pantalla LCD, que si bien se ve bien, queda lejos de la vivacidad y negros profundos de una OLED.
  • El procesador A13 empieza a quedarse corto en tareas exigentes, sobre todo en apps de edición o juegos pesados.
  • Solo tiene dos cámaras traseras, mientras que la competencia ya ofrece tres, cuatro o más sensores con IA.

¿Alternativas?

El iPhone 12 podría ser una opción más completa con pantalla OLED, 5G y mejor durabilidad. Y si te abrís al mundo Android, el Galaxy A55 es un rival durísimo que lo supera en pantalla, diseño y conectividad.

Precio y disponibilidad

  • Cuotas: Hasta 12 sin interés

Opiniones de usuarios

Con más de 670 calificaciones, el iPhone 11 sigue generando confianza entre los compradores. Muchos usuarios destacan que es un celular «rápido, confiable y fácil de usar», especialmente para quienes vienen de un Android antiguo o de modelos de iPhone más viejos. Su cámara, el rendimiento diario y la autonomía son lo más valorado.

Entre los puntos negativos que más se repiten están su tamaño (que puede resultar grande para algunas manos), la ausencia de cargador en la caja y el hecho de que la pantalla no se ve tan bien a plena luz del sol comparado con modelos más recientes.

Veredicto final

Si estás buscando un iPhone confiable, con buen diseño y sin romper el banco, el iPhone 11 todavía juega en primera y sigue siendo una elección sólida para usuarios promedio. Ahora bien, si sos exigente y querés estar al día con 5G, pantalla top y mejor futuro, es mejor mirar más allá.

Notas relacionadas

Mirá también


Galaxy Watch8: el reloj que juega en la Champions de los smartwatches

Mirá también


Samsung Galaxy S25+: qué trae el celular de alta gama que ya se vende en Argentina y qué opinan quienes lo compraron

Aviso de transparencia

Esta nota fue realizada de forma independiente. Si hacés clic en los enlaces y comprás el producto, Olé puede recibir una comisión sin que eso afecte el precio que pagás. Las condiciones de venta son válidas al momento de publicación.

Últimas Publicaciones