viernes, agosto 15, 2025

Córdoba: gremio de taxistas causó caos total por protesta contra apps de transporte

Noticias Relacionadas

SOCIEDAD

La marcha contra Uber y otras plataformas colapsó el centro y accesos a Córdoba, en medio de la votación en el Concejo

Con 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, el Concejo Deliberante aprobó regular las apps de transporte sin cupo de choferes. La sesión estuvo marcada por la presión del gremio de taxistas y peones, que coparon las calles. Desde media mañana, la ciudad quedó envuelta en un caos total por cortes y bloqueos.

Los gremialistas marcharon por Costanera Norte y bloquearon puentes clave como el Alvear y el Maipú. Vallas y un fuerte operativo policial intentaron contener los incidentes. El tránsito se volvió imposible y el centro quedó colapsado por un efecto embudo en las principales arterias.

Los accesos al microcentro y varias zonas cercanas quedaron paralizados. Colectoras y avenidas que conectan con barrios periféricos sufrieron embotellamientos prolongados. La circulación de ambulancias y transporte público también se vio gravemente afectada.

| La Derecha Diario

Protesta con incidentes y violencia

A medida que avanzaba la sesión, aumentaba la tensión en las inmediaciones del Concejo. Hubo empujones, insultos y forcejeos entre manifestantes y efectivos policiales. La quema de neumáticos agravó el panorama y sumó humo denso en plena zona céntrica.

El gremio exigía frenar la ordenanza que elimina el cupo de licencias para Uber, Didi y Cabify. Sostienen que las plataformas generan “competencia desleal” y piden mayores restricciones. Sin embargo, la nueva regulación aún mantiene un fuerte control estatal sobre las apps.

Vecinos y comerciantes denunciaron que la protesta fue un acto de presión mafiosa.  Aseguraron que el paro de taxis y el bloqueo de calles perjudicaron a miles de cordobeses que necesitaban desplazarse para trabajar o cumplir turnos médicos.

| La Derecha Diario

Posturas enfrentadas

El oficialismo impulsó la ordenanza siguiendo lineamientos del Tribunal Superior de Justicia. El objetivo declarado es evitar futuras trabas judiciales. La norma pone fin a años de litigios iniciados en 2018, cuando el marco vigente prohibía de hecho estas plataformas.

A pesar de la aprobación, persisten las diferencias políticas sobre puntos centrales del texto.  Algunos sectores sostienen que la regulación debería avanzar hacia una apertura total. Otros buscan mantener fuertes restricciones para proteger al servicio tradicional.

Mientras tanto,  la ciudad aún siente las consecuencias del operativo y el bloqueo gremial.  El tránsito recién comenzó a normalizarse entrada la tarde, con pérdidas económicas y malestar generalizado en la población.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias:

Últimas Publicaciones