miércoles, agosto 6, 2025

Donald Trump anunciará esta semana a su candidato para la vacante en el consejo de la Reserva Federal

Noticias Relacionadas

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunciará antes del fin de semana a su candidato para cubrir una próxima vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), en momentos en que crece la presión del republicano para reemplazar al titular del banco central, Jerome Powell.

«Tomaré esa decisión antes de que acabe la semana», dijo Trump respecto al candidato para ocupar el cargo vacante que dejó Adriana Kugler, quien renunció la semana pasada de forma inesperadas para regresar a su puesto académico en la Universidad de Georgetown. Kugler, quien ocupa el cargo desde 2023, presentó su renuncia con efecto inmediato a partir de este viernes, citando su intención de regresar a la Universidad de Georgetown.

La decisión de Trump tiene una doble relevancia: por un lado, deberá nominar a alguien para completar el mandato de Kugler, que vence en enero de 2026; por otro, el presidente dejó abierta la posibilidad de que esa misma persona sea su futura elegida para encabezar la Reserva Federal, en reemplazo de Jerome Powell, cuyo mandato como presidente concluye en mayo del año próximo.

“Muchos dicen que si vas a nombrar a alguien ahora, debería ser quien lidere la Fed después. Esa también es una posibilidad”, afirmó Trump en una entrevista con CNBC, insinuando que busca una transición ordenada con una figura que ya participe de las próximas decisiones de política monetaria.

Cuáles son los nombres en danza

Entre los nombres que figuran en la «lista corta» del mandatario se encuentran dos figuras cercanas a su línea de pensamiento económico: Kevin Hassett, actual asesor económico de la Casa Blanca y exdirector del Consejo de Asesores Económicos, y Kevin Warsh, exgobernador de la Fed durante la administración Bush. Ambos han manifestado su respaldo a una política de tasas de interés más bajas, en línea con la visión que defiende Trump.

El presidente también confirmó que Scott Bessent, actual secretario del Tesoro y uno de los hombres más cercanos a su equipo económico, rechazó la posibilidad de ocupar el cargo. “Me dijo que quiere quedarse donde está. Le gusta lo que hace, y está haciendo un gran trabajo”, expresó Trump.

Aunque evitó dar los nombres restantes, medios estadounidenses señalan que uno de los otros candidatos es Christopher Waller, actual miembro del directorio de la Fed y uno de los dos funcionarios que se opusieron abiertamente a la actual política de mantenimiento de tasas, junto a la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman.

trump powell.jpg

Hay al menos cuatro posibles candidatos para Trump

Imagen creada con inteligencia artificial

El trasfondo político y económico

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump fue crítico del rol de Powell al frente de la Fed, por considerar que el banco central no actuó con la suficiente rapidez para reducir los tipos de interés frente a una economía que muestra señales de desaceleración. Sin embargo, la inflación aún se mantiene por encima del 2% que la Fed considera adecuado, lo que ha generado una situación compleja de doble mandato: estabilidad de precios y pleno empleo.

La nominación del nuevo gobernador deberá ser confirmada por el Senado, lo que podría abrir un nuevo frente de debate político. Además, el eventual sucesor de Powell requerirá otra votación independiente en la Cámara Alta.

Mientras tanto, desde el entorno empresarial ya comenzaron a moverse los posibles candidatos. Según trascendió, James Fishback, CEO de la firma de inversión Azoria y exasesor en temas de eficiencia gubernamental, habría manifestado formalmente su interés por ocupar el cargo vacante, aunque la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente contactos en ese sentido.

La elección de quien integrará el consejo de la Reserva Federal no solo determinará la composición interna del organismo en el corto plazo, sino que podría influir directamente en el giro de la política monetaria estadounidense hacia una postura más expansiva. En un contexto global de alta sensibilidad financiera, esta definición no pasa desapercibida en los mercados.

Últimas Publicaciones