Mientras los productores yerbateros luchan por conseguir un precio que al menos cubra el costo de producción, los molinos yerbateros festejan por el incremento en los despachos hacia el mercado interno y el exterior en el primer semestre. En el primer semestre se comercializaron 162.774.701 kilos, lo cual marca un aumento del 16% respecto del mismo período de 2024.
En la vereda opuesta, con números en rojo, están los pequeños productores, que reciben por kilo de hoja verde menos de 300 pesos, monto que no alcanza a cubrir los costos de producción. A mediados de junio, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) había establecido que se necesitaban 379,26 pesos por kilo de hoja verde para que un productor yerbatero no trabaje a pérdida. A mediados de este mes el Instituto volverá a realizar un cálculo de la grilla de costos y todo indica que rondará en los 400 pesos.
Pese a recuperación de la demanda, tanto del mercado externo como interno, el sector industrial se niega a abonar mejores precios a los pequeños y medianos productores, los más perjudicados por la decisión del Gobierno Nacional de quitarle al INYM la posibilidad de fijar valores de referencia para la materia prima y la yerba canchada (seca, sin molienda).
Los bajos precios hicieron que muchos productores optaran por no cosechar sus yerbales para no convalidar los valores del mercado. Es por eso que en el primer semestre ingresaron a los secaderos 114.182.158 kilos menos de hoja verde, marcando un descenso del 20% respecto de la zafra 2024, que fue récord.
El consumo interno volvió a los valores de 2023. En el primer semestre de este año los materos argentinos demandaron 138.279.552, un 15,5 por ciento más que el año pasado. Estos números son muy similares a los del primer semestre de 2023, cuando hubo un stockeo de los mayoristas e hipermercados ante la incertidumbre que generaban las elecciones presidenciales.
Donde sí hubo un incremento real y de mantenerse el ritmo de embarques va camino a marcar un record, son las exportaciones. Es que entre enero y fines de junio salieron del país 24.495.147 kilos de yerba mate, un 18,25 por ciento más que en el mismo período de 2024. La diferencia es aún mayor si se toman los despachos del primer semestre de 2023, cuando totalizaron 18.927.436 kilos.