lunes, agosto 4, 2025

EEUU: un flojo informe de empleo reavivó las apuestas por un recorte de tasas de la Fedenseptiembre

Noticias Relacionadas

Un débil informe de empleo publicado el viernes en Estados Unidos encendió las alarmas entre inversores y analistas, que ahora consideran cada vez más probable que la Reserva Federal (Fed) implemente un recorte de tasas de interés en septiembre. La presión también se intensificó por la ofensiva política del presidente Donald Trump, que incluyó la remoción de la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), responsable del dato.

Según los analistas de Nomura, si los datos del mercado laboral se hubieran publicado antes de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed ya habría recortado los tipos de interés. En esa última decisión, el organismo decidió mantener la tasa en el rango de 4,25% a 4,50%, a la espera de nuevos datos que aclaren el impacto de las políticas arancelarias adoptadas por la administración Trump desde abril.

La debilidad del empleo, en el centro del escenario

El informe de nóminas no agrícolas del BLS mostró que la economía estadounidense generó menos empleos de lo previsto en julio, pero el dato más contundente fue la revisión a la baja de los meses anteriores, que puso en duda la fortaleza del mercado laboral. En particular, las cifras de mayo y junio fueron recortadas significativamente, lo que sugiere una desaceleración más profunda de lo que inicialmente se pensaba.

“Salvo que los datos económicos mejoren de forma considerable en las próximas semanas, un recorte en septiembre parece un paso natural”, afirmaron desde Nomura. Según el FedWatch Tool de CME Group, las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto en la reunión del 17 y 18 de septiembre ascienden ya al 80%.

La discusión en Wall Street se centra ahora en si esta desaceleración es un efecto temporal producto del “shock arancelario” impulsado por Trump, o si responde a una pérdida estructural de impulso en el consumo y la inversión privada.

Donald Trump

Donald Trump, anunciará en los próximos días el nombramiento de un nuevo gobernador de la Reserva Federal (Fed)

Escalada política: despido en el BLS y presión sobre la Fed

El informe de empleo también desató un nuevo capítulo en la tensión entre la Casa Blanca y los organismos técnicos. Horas después de conocerse los datos, el presidente Trump anunció el despido de Erika McEntarfer, directora del BLS, a quien acusó —sin aportar pruebas— de manipular las estadísticas. La funcionaria había sido confirmada por el Senado con una amplia mayoría bipartidista.

Trump adelantó además que en los próximos días nombrará un nuevo gobernador de la Fed, tras la renuncia de Adriana Kugler, quien dejó su cargo antes de tiempo. Entre los nombres que suenan para reemplazarla se encuentran Kevin Hassett, Kevin Warsh, Christopher Waller y Scott Bessent. La decisión podría incidir de forma directa en la futura orientación de la política monetaria estadounidense.

El presidente mantuvo su retórica contra el titular de la Fed, Jerome Powell, a quien volvió a calificar de “demasiado enojado, demasiado estúpido y demasiado político”, reiterando su exigencia de un recorte inmediato de tasas.

El contexto se ve agravado por la nueva ronda de aranceles dispuesta por Trump el jueves pasado, que incluye aumentos para varios países. Para los analistas, estas medidas están generando un clima de incertidumbre comercial que podría afectar aún más a la inversión y al empleo.

A pesar de las controversias, el exdirector del BLS, William Beach, defendió la integridad de los datos publicados por la oficina: “No creo que haya fundamentos para ese despido. Los profesionales del BLS son algunos de los servidores públicos más competentes y confiables del país”.

Últimas Publicaciones