sábado, agosto 2, 2025

Empresarios acusan al comunista de Axel Kicillof del colapso de las PYMES bonaerenses

Noticias Relacionadas

La situación de las pequeñas y medianas empresas en la Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años, y la provincia de Buenos Aires se posiciona como el epicentro del deterioro.

Según datos de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), actualmente  cierran en promedio 40 pymes por día, y la mitad de esos cierres corresponden a territorio bonaerense. Pese a este escenario alarmante, el gobierno provincial, encabezado por  Axel Kicillof, no ha dado señales claras de reacción.

Leo Bilanski, presidente de ENAC, fue enfático al señalar la responsabilidad de la administración bonaerense en este proceso de caída del entramado productivo: “La mitad de las pymes que cierran están en la provincia de Buenos Aires. No vemos ninguna reacción adecuada. Es urgente que se declare la emergencia pyme bonaerense. Necesitamos que la Legislatura actúe y que el gobernador convoque a los actores de la economía real”.

| La Derecha Diario

El reclamo empresarial no es aislado. La presión tributaria que enfrentan las pymes en Buenos Aires está entre las más altas del país. La provincia es la tercera con mayor carga por Ingresos Brutos, con alícuotas del 3,78%  superando incluso el 3,74% acordado en el Consenso Fiscal y con  múltiples tasas municipales impuestas por intendentes del oficialismo provincial, lo que agrava aún más la situación de los pequeños productores y comerciantes.

A esto se suma una estructura fiscal provincial regresiva, que castiga más al que produce y genera empleo que al que especula.

Bilanski  también cuestionó las prioridades del Ejecutivo bonaerense: Se creó el Instituto de Cooperativas, pero no el Instituto Pyme.  ¿Por qué no se desarrollan políticas específicas para el sector productivo? ¿Por qué no se toman medidas concretas para salvar a las empresas que están cerrando todos los días?”, planteó.

Otro de los puntos que agrava el panorama es la creciente inseguridad en el conurbano y otras ciudades bonaerenses. Comercios que deben abrir más tarde, cerrar antes de tiempo o incluso reforzar su infraestructura por temor a robos son cada vez más frecuentes.

| La Derecha Diario

La falta de presencia policial  y la sensación de impunidad  impactan directamente sobre el comerciominorista, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

“Menos pymes significan menos impuestos, menos trabajadores, menos consumo.  La provincia va a perder ingresos si no actúa ahora.  Gobernar bien no es sólo administrar el Estado, también es cuidar a los que producen, a los que trabajan, a los que estudian, agregó Bilanski, haciendo hincapié en la necesidad de políticas activas.

Para el sector empresarial, el tiempo se agota.  Nosotros somos un sector pragmático. Si el negocio va mal, no es por ahí. Si va bien, sí.  Necesitamos acción, no discursos. Que Kicillof cree el Instituto Pyme, que su vice impulse la ley de emergencia. Hace falta voluntad política”, concluyó.

Mientras tanto,  las pymes bonaerenses siguen enfrentando cierres masivos, presión impositiva, y una creciente sensación de abandono. En el principal distrito productivo del país, el silencio oficial se vuelve cada vez más costoso.

Últimas Publicaciones