sábado, agosto 2, 2025

Cuáles son los países más afectados por los aranceles de Donald Trump y los que siguen negociando

Noticias Relacionadas

El presidente de EEUU, Donald Trump, impuso aranceles recíprocos a decenas de socios comerciales, siendo Brasil, Suiza, Canadá, India y Taiwán algunos de los más golpeados. Se trata de una decisión que busca reordenar la economía mundial en favor estadounidense, según aseguró la Casa Blanca, y sacude a los mercados globales.

La orden ejecutiva firmada el jueves por la noche por Trump establece aranceles de hasta el 41%, a partir de siete días para 69 socios comerciales. Así, las nuevas tarifas incluyen:

El ritmo de las negociaciones

Suiza afirmó que impulsaría una «solución negociada» con Estados Unidos, mientras que el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, afirmó que el nuevo arancel del 20% para la isla era «temporal» y que esperaba alcanzar una cifra más baja. Por su parte, el ministro de Comercio de Sudáfrica, Parks Tau, señaló que buscaba «intervenciones reales y prácticas» para defender el empleo y la economía frente al arancel estadounidense del 30%.

«A pesar de haber negociado, han ofrecido términos que, en mi opinión, no abordan suficientemente los desequilibrios en nuestra relación comercial ni se han alineado lo suficiente con Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional», había remarcado Trump en su orden ejecutiva.

En este sentido, India está manteniendo conversaciones comerciales con Estados Unidos, dijo el viernes una fuente del gobierno indio a Reuters, tras el arancel del 25% a las exportaciones del país asiático. Se espera que una delegación estadounidense visite Nueva Delhi a finales de este mes, agregó.

Por su parte, Trump impuso el miércoles un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil, intensificando su lucha con el país por el procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro. Sin embargo, suavizó el golpe, excluyendo algunas de las exportaciones más importantes del país sudamericano, como los aviones, la energía y el jugo de naranja.

trump aranceles

Los aranceles estarán vigentes a partir de la próxima semana.

Depositphotos

La tensión con Canadá y México

En paralelo, Trump emitió una orden para Canadá que subió los aranceles sobre los productos canadienses relacionados con el fentanilo al 35%, desde el 25% anterior, alegando que su vecino del norte «no ha cooperado» para frenar el flujo de narcóticos ilícitos hacia Estados Unidos.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se mostró decepcionado por la decisión de Trump y se comprometió a tomar medidas para proteger los empleos canadienses y diversificar las exportaciones. «Si bien seguiremos negociando con Estados Unidos sobre nuestra relación comercial, el gobierno canadiense está totalmente concentrado en lo que podemos controlar: fortalecer a Canadá», declaró en X.

Eso contrastó marcadamente con la decisión de Trump de concederle a México -su otro socio del T-MEC- una prórroga de 90 días para la aplicación de aranceles del 30% sobre muchos productos mexicanos, con el fin de darle tiempo para negociar un acuerdo comercial más amplio.

Así, México evitó un arancel del 30% sobre la mayoría de sus productos no automotrices ni metálicos que cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Según la Secretaría de Economía mexicana, el 85% de las importaciones estadounidenses procedentes de México cumplen con esa normativa.

De todas maneras, Trump afirmó que Estados Unidos mantendrá un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre mexicanos, así como un arancel del 25% a los automóviles y que están sujetos a aranceles relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos. «Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias», declaró el republicano, sin proporcionar detalles.

Últimas Publicaciones