viernes, agosto 1, 2025

Carta de directores de cine a Mubi. El arte no quiere alianzas con genocidas

Noticias Relacionadas

Más de 35 cineastas vinculados a Mubi, la plataforma y distribuidora de cine de autor, firmaron una carta exigiendo a esta romper lazos con una empresa inversora en la industria militar genocida de Israel. Entre los artistas se destacan los nombres de Aki Kaurismäki, Radu Jude, Joshua Oppenheimer y Miguel Gomes.

A finales de mayo, Mubi anunció una inversión de 100 millones de dólares de Sequoia Capital, empresa de Silicon Valley. Una empresa con estrechas relaciones con la industria militar israelí, especialmente por su participación en Kela, una startup de tecnología de defensa creada en julio de 2024 por exintegrantes de unidades de inteligencia israelíes. Kela desarrolla sistemas de operaciones de combate basados en inteligencia artificial y tecnología comercial, en plena ofensiva militar en Gaza.

El arte atravesado por el genocidio

Hace pocos días conocíamos el asesinato Awdah Hathaleen, reconocido por su participación en el documental ganador del Oscar, No Other Land, por el colono israelí Yinon Levi en Cisjordania.

A la vez, más artistas se posicionan fuerte en la defensa del pueblo palestino. Acciones como la de Residente, que decide no tocar en eventos financiados por alguna empresa vinculada al genocidio o la banda IDLES que flamea la bandera de Palestina y usa remeras de sandias por donde vaya.

En el caso del cine, en la carta, los cineastas denuncian que “el crecimiento financiero de Mubi como empresa está ahora explícitamente ligado al genocidio en Gaza, lo que nos implica a todos los que trabajamos con Mubi”. Los artistas —que han estrenado películas a través de la plataforma o participado en proyectos distribuidos por ella— consideran incompatible que un espacio dedicado al cine de autor colabore con una firma “involucrada en el asesinato de artistas y cineastas palestinos”.

Por lo que exigieron a Mubi atender a las demandas de la red Film Workers for Palestine, que reúne a más de 9.000 profesionales del sector, y cumplir tres medidas clave:

  1. Condenar públicamente a Sequoia Capital por “lucrarse con el genocidio”.
  2. Retirar al socio de Sequoia, Andrew Reed, de la junta directiva de Mubi.
  3. Implementar una política ética para futuras inversiones y respetar las directrices del PACBI (Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel).

El arte no puede ser neutral ante un genocidio difundido en vivo, tiene que denunciarlo con su arte y con su voz. Por eso celebramos acciones como las que se vienen desarrollando y llamamos a ser cada vez más.

Compartimos a continuación la carta y las firmas:

Estimado equipo directivo de Mubi:

Les escribimos como cineastas que mantenemos una relación profesional con Mubi para expresar nuestra profunda preocupación por la decisión de Mubi de aceptar 100 millones de dólares de financiación de Sequoia Capital, una firma de capital privado que, desde finales de 2023, ha decidido redoblar sus inversiones en empresas de tecnología militar israelí con el objetivo de lucrarse con el genocidio en Gaza. En 2024, Sequoia invirtió fuertemente en Kela, una startup de tecnología militar fundada por un ex alto directivo de Palantir Israel y varios veteranos de la inteligencia militar israelí, así como en el fabricante de drones militares Neros y la empresa de vehículos aéreos no tripulados Mach Industries. El crecimiento financiero de Mubi como empresa está ahora explícitamente ligado al genocidio en Gaza, lo que nos implica a todos quienes trabajamos con Mubi.

También creemos que el cine puede ser poderoso. Y sabemos que no siempre podemos controlar cómo reaccionará el público ante nuestro trabajo, ni si este logrará conmoverlo o inspirarlo. Pero sí podemos controlar cómo nuestro trabajo refleja nuestros valores y compromisos, los cuales quedan completamente ignorados cuando se asocian con una firma de capital privado que se lucra con el genocidio. Gaza está soportando asesinatos masivos de civiles, incluidos periodistas, artistas y trabajadores del cine, junto con la destrucción generalizada de sitios y patrimonio cultural palestino. No creemos que una plataforma de cine de autor pueda sostener genuinamente una comunidad global de cinéfilos mientras se asocia con una empresa que invierte en asesinar artistas y cineastas palestinos.

Abordamos nuestro trabajo con cuidado por las personas y comunidades que representan, y por las audiencias que lo verán, porque como artistas respondemos ante algo más que las ganancias. Sin embargo, la decisión de Mubi de asociarse con Sequoia demuestra una falta total de responsabilidad hacia los artistas y comunidades que han contribuido al crecimiento de la compañía. Creemos que es nuestro deber ético no hacer daño. Esperamos de nuestros socios, como mínimo, que se nieguen a ser cómplices de la violencia atroz que se ejerce contra el pueblo palestino.

Les pedimos que escuchen el llamado de Film Workers for Palestine y tomen medidas que respondan de forma significativa a los artistas y públicos que son parte fundamental del éxito de Mubi.

Atentamente,

Aki Kaurismäki
Radu Jude
Jessica Beshir
Joshua Oppenheimer
Robert Greene
Kazik Radwanski
Carson Lund
Michael Basta
Nate Fisher
Blake Williams
Iva Radivojevic
Nina Menkes
Ben Rivers
Bingham Bryant
Kit Zauhar
Ian Edlund
Sarah Friedland
Kathleen Chalfant
Miguel Gomes
Constance Tsang
Truong Minh Quy
Deragh Campbell
Laura Huertas
John Smith
Andrea Luka Zimmerman
Cherien Dabis
Tyler Taormina
Erik Lund
Maureen Fazendeiro
Levan Akin
Courtney Stephens
Eric Baudelaire
Camilo Restrepo
Teddy Williams
Nahuel Perez Biscayart
Jussi Vatanen
Neo Sora
Sofia Bohdanowic

Últimas Publicaciones