El periodista especializado en economía, Mariano Gorodisch, dialogó con Canal E y analizó el resultado de la última licitación de deuda del Tesoro, los movimientos del dólar y la suba de tasas, que marcan un cambio de etapa para el sistema financiero y la economía real.
Mariano Gorodisch resaltó las consecuencias de la suba de tasas: “Estas tasas más altas que tiene que pagar van a repercutir, por supuesto, en los créditos, en la desaceleración de la actividad económica que venía impulsada justamente por los préstamos y ahora esto te lo encarece”.
La suba de tasas del plazo fijo y su impacto en los préstamos
Y explicó: “Los bancos ya empezaron a subir nuevamente las tasas de plazo fijo y, claro, cada vez que suben las tasas de plazo fijo directamente suben las tasas de los préstamos”.
Luego, Gorodisch manifestó que esta dinámica impacta en la vida cotidiana: “Hoy, donde cada vez más gente tiene que usar la tarjeta, no llega por ahí a pagar el total, ese saldo que se tiene que financiar, hoy ya subió a una tasa nominal del 100% y tiene un costo financiero total del 200%”.
La estrategia del Gobierno para mantener el dólar
También destacó que el Gobierno introdujo una nueva estrategia financiera para mantener a raya al dólar: “Hay un nuevo rulo del dólar que lo inventó el Gobierno donde te podés ganar un 12% anual en dólares con un pase de manos”. Con respecto al funcionamiento, indicó: “La LECAP a agosto te está rindiendo tasas del 45% anual, te cubrís con futuro hasta agosto, donde está interviniendo muy pero muy fuerte el Banco Central, libre de comisiones te da un 12% anual”.
Según el periodista, el Gobierno apuesta a mantener la estabilidad cambiaria al menos hasta las elecciones provinciales: “El Gobierno va a tener el dólar ahí, lo va a tener frizado hasta las elecciones del 7 de septiembre, por lo pronto”.
Sobre la misma línea, respaldó esta afirmación con cifras: “Ya se han intervenido 5.000 millones de dólares en dólar futuro, es lo que calculan ahí los analistas privados por el interés abierto que viene teniendo”.