martes, julio 29, 2025

La estrategia de la marca de calzados más peronista de Argentina para resistir en épocas libertarias

Noticias Relacionadas

Pocas empresas se definen tan políticas como la marca de calzados y pantalones «Justicialistas». Desde el corazón de Córdoba, dos emprendedores militantes crearon en 2016 un sello que expresa su identidad. La calidad y los modelos de sus calzados para Pochos y Evas conquistaron no sólo a peronistas, también a los contras, que les piden por favor que hagan modelos sin la marca, pero no claudicaron. Con fábrica nueva, crearon nuevos productos como una caja musical con la marchita peronista y hasta lanzaron un streaming con su nombre @canaljusticialistas.

Los impulsores de esta marca que vende sólo online son el politólogo Nicolás Mendizábal y el administrador de empresas, Germán Bolatti. El ponerle ese nombre «no fue precisamente un acto deliberado, sino más bien una simple reacción aprendida, la de resistir cuando los de siempre venían a pisarnos hasta vaciarnos las manos. Así fue que lo hicimos, reencontrarnos y organizarnos para cuidar la casa, salvarnos de la única manera que resulta posible: juntos, colectivamente. Desde ese entonces, expresamos nuestra identidad política mediante el constante compromiso con la industria nacional y el cumplimiento del trabajo formalizado en el puesto de cada compañera y compañero», dicen en la página a modo de presentación.

En la actualidad, el equipo de trabajo está compuesto por 9 personas 

Mendizabal heredó la pasión por lo hecho en Argentina de su abuelo, que era gerente general de Industrias Kaiser Argentina, cuando en 1956 se fabricó en el país el Jeep IKA. Cuando ganó las elecciones Mauricio Macri y comenzaron a cerrar algunas pymes, justo el padre de un amigo se había quedado son trabajo y le pagaron la indemnización con máquinas de zapateros. Ahí fue que decidieron generar un proyecto que les devolviera la alegría y de paso, dar una mano. Comenzaron a fabricar calzados, y como no tenían muchos fondos para invertir en publicidad, le pusieron una marca que lo dijera todo.

«Cuando empezamos, el contexto era similar a este, apertura de importaciones, pymes argentinas que cerraban, caída del consumo y resistimos. Cuando elegimos trabajar con empresas productora de cuero, nuestra condición es que tengan todos los trabajadores registrados. La mayor parte del proceso lo hacemos en nuestra fábrica, tenemos 9 trabajadores y producimos 1.000 pares mensuales y 3.000 en meses como enero, febrero, julio y diciembre. No nos sobre stockeamos», dijo Mendizábal.

2

El Justicialista comercializa online calzados, botas, sandalias, zapatillas de lona vulcanizada, billeteras, cintos y carteras. Para las mujeres de 36 a 41 y para los hombres de 36 al 45. Los modelos más vendidos son las zapatillas Campora, Cooke y Walsh, los zapatos Scalabrini, las botitas Duarte y los borcegos Uturuncos, Piri para damas y las botinetas llamadas Duarte. Venden en 6 cuotas sin interés con un mínimo de 82.500 pesos.

Lanzaron una riñonera de cuero que se llama Feminacida, y el 50% de lo que se recauda por esta venta va a Feminacida que es un medio de comunicación y colectivo de autogestión.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, que calza 41, es fan de la marca

Este año, para capear la crisis, idearon mocasines escolares y botines de fútbol, bautizados como Barrilete cósmico, pero este último modelo esta en el freezer esperando a ver cómo siguen las importaciones.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, que calza 41, es fan de la marca y siempre se lo ve con sus Scalabrini. «A Kicillof le hicimos llegar dos pares de regalo, nos devolvió uno y nos dijo que con un par estaba bien. Nos compra Carli Bianco, Augusto Costa, Hernán Lechter, Matías Kulfas, Santiago Cafiero, Juan Manuel Abal Medina, entre otros», contó.

Con fábrica nueva, crearon nuevos productos como una caja musical con la marchita peronista y lanzaron un streaming

Entre las mujeres que usan Justicialista, saben que Cristina Fernández recibió unas, pero no se las vieron puestas. Las lucen Mayra Mendoza, Juliana Di Tulio, Malena Galmarini, Fernanda Raverta, Estela Díaz, Anabella Sagasti, Julia Strada y Delfina Rossi. Hasta al español, Iñigo Errejón le regalaron dos pares.

Los contras las piden sin marca

Es tal el fanatismo por los zapatos Justicialista que algunos antiperonistas les consultan si pueden recibir su par de zapatos sin el logo del Justicialista. La respuesta es contundente y está en IG «Me pueden hacer sus zapatas pero sin marca? No rompa las pelotas! Le encanta la calidad, diseño y precio de nuestro trabajo, pero no se banca llevar las banderas Justicialistas para todos lados? Mire, la verdad es que de poder se puede, pero si lo hiciéramos estaríamos renunciando a nuestra identidad y sin identidad que somos? Usted me dirá: ¿piri isi vindirin mis! Si crá de marketing, puede ser. Pero bien, en Justicialistas nos pasa lo mismo que a cualquier peronista. Seguramente conservaría amistades o vínculos familiares si aprendiera a callarse o a mirar para otro lado cuando un gorila o el tilingaje eruta alguna frase desafortunada»

Pora la calidad y el diseño de cada modelo, los pares  de la marca son muy buscados

La explicación sigue, es larga y termina diciendo «Ser Justicialista para nosotros es tan simple como dejar de mirarse el pupo y empezar a mirar a los costados para buscar la manera de salir adelante como comunidad organizada. Cuando empiece a pensar en soluciones colectivas verá que las mejores respuestas vendrán del peronismo. Entonces no nos pida que renunciemos a eso. Ni un poquito ni por un ratito». Y Mendizábal agrega: «Preferimos perder una venta que sacarle nuestra marca».

Así son estos muchachos peronistas, que no bajan las banderas. Los que gastan más de $200.000 se llevan de regalo la cajita musical que toca la marcha peronista. El furor fue tal que tuvieron que lanzar a la venta la cajita de música peronista, se vende a $40.000. Si en vez de pagar con tarjeta se abona con transferencia, la rebaja es del 15%. Si se gasta más de $82.500 el envío es gratis».

Cada vez suman más productos, si bien no tienen locales a la calle

Pese a que el viento no está a favor, sueñan un futuro cercano. Entre otros planes, están trabajando con el INTI para organizar el proceso productivo y lanzar la producción de vaqueros. Lo que viene: «Estamos desarrollando un estuche de notebook de cuero, un bolso mediano de mujer y una riñonera de hombre más grande», explicó el impulsor de este negocio peronista.

Cada vez suman más productos, si bien no tienen locales a la calle, crecen los pedidos desde todas partes del mundo. «Mucha gente que vive en el exterior nos hace pedidos, un 10% viene de Brasil, el resto de Estados Unidos, España, Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda. Quieren hacer regalos en Argentina y nos hacen encargos. En el exterior, entregamos pedidos en Barcelona, más que nada accesorios», contó uno de los socios.

La fábrica recibe pedidos desde todas partes del mundo.

La marca Justicialista va más allá de todo lo imaginado, todo lo piensan con una función social. «Este año construimos nuestro propio galpón de 400 metros cuadrados, nuestra fábrica. En el segundo piso está el taller. Estamos trabajando con la gente del INTA Catamarca para sumar curtido artesanal. La idea es que lo hagan las familias cabriteras, queremos comprarles a las mismas familias que cuidan el cabrito, que son las que le venden al frigorífico, a la curtiembre. Buscamos fomentar el cultivo artesanal», enfatizaron.

Cuánto cuesta un par de calzados Justicialista

La calidad y el diseño de cada modelo, hacen que sus pares sean muy buscados. El precio promedio de los pares de calzados de cuero es de $100.000, las zapatillas que rinden homenaje a Cámpora cuestan $84.000, los borcegos Uturuncos son los que valen $129.000, las sandalias Cerini cuestan $69.000 y las Octubre cotizan a $89.000. Los llaveros rondan los $4000 y $5.000, los tarjeteros $22.000, los cintos $38.000, las bandoleras $62.000 y las riñoneras de cuero 85.000 pesos.

En 2023, la empresa fabricaba 2.000 pares mensuales y ahora están en 1.000

Cómo los impacta un gobierno opositor

«El año pasado las ventas cayeron un 35%. Pero en general, tenemos un crecimiento al revés. Cuando hay un gobierno opositor, antiperonista, en nuestra comunidad se acentúa mucho la pertenencia al peronismo y crecemos en interacción y cantidad de seguidores. Nos pasa que en momentos complicados, el ticket empieza a caer y sube la venta de accesorios. Este año, caímos un 10%. Si lo comparamos con 2023 caímos un 50% en las ventas de calzado. En 2023 fabricábamos 2.000 pares mensuales, ahora 1.000«, los números que cuentan los fundadores de Justicialistas lo dicen todo.

Es muy curioso que una marca se identifique tanto con la política. La pregunta es si alguna vez les afectó esto de «militar» con una marca. «A la gente le gusta que nos definamos políticamente. El grueso antiperonista por ahí te bardea, no tanto como uno supone. Hay haters, pero nos reímos y lo tomamos como un termómetro de cuál es el sentimiento social hacia el peronismo. Algunos hacen comentarios fuertísimos y claro, hoy abundan más. El hater tiene un nivel de intensidad y violencia novedoso, no pasaba lo mismo con el macrismo, en ese entonces era más folklórico. Hoy la grieta es más violenta», explicó Mendizábal.

Los impulsores son el politólogo Nicolás Mendizábal y el administrador de empresas, Germán Bolatti.

Pese a todo, no sólo resisten, sino que crecen y creen que «hoy más que nunca comprar un producto nacional es una acción política».

Últimas Publicaciones