martes, julio 29, 2025

EE.UU. y China negocian extender la tregua arancelaria y calmar tensiones

Noticias Relacionadas

Funcionarios de EE.UU. y China se reunirán este lunes para extender la tregua arancelaria más allá de mediados de agosto y buscar nuevas vías para aliviar las tensiones comerciales.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, encabezarán las delegaciones que se reunirán hasta el martes en Estocolmo, en lo que será su tercer encuentro en menos de tres meses. La agenda incluye debates sobre cuánto tiempo se puede prolongar la actual tregua arancelaria, así como los gravámenes estadounidenses relacionados con el tráfico de fentanilo y las compras chinas de petróleo ruso e iraní.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La reunión coincide con el apremio de EE.UU. por cumplir el plazo del 1 de agosto para cerrar acuerdos comerciales con decenas de países, con el fin de dar mayor certeza a las empresas sobre los aranceles que enfrentarán al exportar. Las conversaciones con Pekín avanzan por un carril distinto, ya que los aranceles a China son mucho más altos que los aplicados a otros países, lo que encarece el comercio bilateral.

Aranceles de EEUU: Cuáles fueron los países que lograron los mejores acuerdos con Trump

Aun así, Bessent dijo en los últimos días que EE.UU. aprovecharía la reunión de esta semana para acordar lo que “probablemente sea una prórroga” de la actual pausa arancelaria, y añadió: “Creo que el comercio con China está en un muy buen momento”.

El encuentro en Corea del Sur

Un eventual avance podría facilitar un encuentro entre el presidente Donald Trump y su par Xi Jinping, posiblemente durante una cumbre clave prevista para fin de año en Corea del Sur. El líder chino invitó a Trump, junto con la primera dama Melania Trump, a visitar China en una llamada telefónica el mes pasado, pero aún no se ha fijado una fecha.

La ministra de Finanzas sueca, Elisabeth Svantesson, ofreció una pista sobre cómo se gestaron las negociaciones al revelar en redes sociales que representantes de EE.UU. y China se le acercaron durante el G20 en Sudáfrica para proponer que las reuniones se celebraran en Suecia.

Trump y la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre los aranceles

Con el fin de facilitar una reunión de líderes y proteger las negociaciones, en los últimos meses se ha instado a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU. a evitar acciones duras contra China, según informó el lunes el Financial Times citando a personas familiarizadas.

El embajador estadounidense David Perdue, que llegó a Pekín en mayo, presentó sus credenciales a Xi el viernes, según publicó el enviado de China en EE.UU. en X.

Los factores que faltan negociar

Uno de los ejes de las negociaciones es el control que ejerce Pekín sobre los imanes de tierras raras —clave para vehículos eléctricos y armamento avanzado—, así como las restricciones de EE.UU. a los chips de última generación, fundamentales para la inteligencia artificial. La batalla por los controles a la exportación se ha convertido en un componente fundamental de las negociaciones comerciales.

BCE mantiene tasas a la espera de claridad sobre los aranceles de EE.UU.

Reducir los aranceles del 20% al fentanilo —impuestos por Trump tras acusar a empresas chinas de suministrar insumos para producir la droga— es también una prioridad para Pekín, según analistas del Eurasia Group, que citaron reuniones recientes con funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública. Funcionarios del ministerio viajaron a las conversaciones de Ginebra en mayo y es probable que vayan a Estocolmo, escribieron los analistas.

Aunque China ha negado su responsabilidad en el flujo de esta droga mortal, el mes pasado reforzó los controles sobre dos productos químicos que pueden utilizarse para fabricar el opioide. A principios de este mes, Trump elogió estas medidas. “China está ayudando”, declaró a los periodistas. “Estamos hablando con ellos y están dando grandes pasos”.

GZ

Últimas Publicaciones