martes, julio 29, 2025

Murió a los 47 años Alejandra «Locomotora» Oliveras, campeona mundial de boxeo

Noticias Relacionadas

Alejandra «Locomotora» Oliveras murió este lunes después de catorce días de internación tras sufrir un accidentes cerebro-vascular en Santo Tomé. Tenía 47 años y había sido elegida como Convencional Constituyente de Santa Fe por el Frente de la Esperanza.

Después de casi dos semanas de internación plagadas de incertidumbre, esperanza y conmoción, la «Locomotora» falleció en el hospital Cullen de Santa Fe a los 47 años.

Oliveras fue seis veces campeona mundial de la WBC y había sido elegida convencional constituyente de Santa Fe por el Frente de la Esperanza. El mismo día que tenía que debía asistir a la jornada de apertura de la Convención Reformadora de la Constitución fue internada tras sufrir un grave ACV.

Según se especificó, el ACV fue provocado por un coágulo que obstruyó la arteria silviana, lo cual interrumpió el flujo sanguíneo en una zona crítica del hemisferio izquierdo del cerebro. En los últimos días había registrado una leve mejoría: había abierto los ojos y, de a poco, evaluaban quitarle el respirador. Sin embargo, a pesar de las expectativas, el pronóstico siempre fue reservado y crítico.

¿Cuándo fue el ACV de Locomotora Oliveras?

Oliveras fue atendida en un Samco de la capital santafesina en las primeras horas del lunes y luego fue derivada a la guardia del Cullen, donde de inmediato la internaron en terapia intensiva por la magnitud de los síntomas. Las evaluaciones que se realizaron en los últimos días permitieron advertir que, quizás, el ACV isquémico provocado por un coágulo cerebral empezó en la noche del domingo.

Se desconoce hasta el momento si la paciente tuvo algunas señales que no logró advertir hasta el lunes, cuando se levantó para asistir a la jornada de apertura de Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe y fue ayudada por su hijo: tenía medio cuerpo paralizado y estaba en un estado confusional.

El tiempo en el que se llega a un centro de salud para iniciar el tratamiento adecuado para un ACV es crucial. Se sabe que se pierden hasta 1.900.000 neuronas cerebrales por minuto cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro. El daño por falta de nutrientes y oxígeno puede llevar a un desenlace fatal o dejar secuelas irreversibles.

Ya internada, la exboxeadora sufrió un edema que le produjo una hipertensión cerebral y fue operada de urgencia. Desde entonces no mostró cambios, su estado fue crítico pero estable.

Las últimas jornadas

«La paciente Alejandra Locomotora Oliveras, de 47 años, cursa el día 13 de internación en Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen (de la capital santafesina) tras haber ingresado el 14 de julio por un ACV. Este viernes se le realizó una traqueotomía percutánea sin complicaciones, lo que permite descender la dosis de sedoanalgesia y con ello optimizar la evaluación neurológica», había señalado este domingo desde el hospital Cullen donde se encontraba internada la exboxeadora.

Hace tan sólo 24 horas, el equipo del nosocomio se encontraba intentando evaluar con más detalles los verdaderos daños neurológicos que el episodio isquémico podía dejar en la deportista y dirigente política. Desde que fue ingresada de urgencia con la mitad de su cuerpo paralizado (el lado izquierdo) y dificultades en el habla, además de un estado de confusión, Locomotora no pudo recuperar la movilidad y dos días después del ACV tuvo que ser operada de urgencia por una complicación severa: presión intracraneal. Desde entonces no recuperó la conciencia.

Una persona muy querida

La exboxeadora ganó campeonatos mundiales en cuatro categorías de peso. En los últimos años se convirtió en un personaje mediático muy querido: era una férrea impulsora de la vida sana y de los mensajes de ayuda para quienes pasaban momentos duros. Ella siempre hizo referencia a cómo superó situaciones extremadamente difíciles en su vida como una historia larga de pobreza y violencia de género. Sus videos motivacionales inspiraban a muchos y hacían reír a otros tantos, pero jamás pasaron desapercibidos.

Desde que tuvo el ACV el 14 de julio estuvo en estado crítico. El seguimiento fue permanente, tanto en la evaluación clínica como en estudios por imágenes del estado de su cerebro y de otros órganos.

Últimas Publicaciones