viernes, julio 25, 2025

Nueva indagatoria al ex director de la Afip de Rosario por abuso de autoridad y tráfico de influencias

Noticias Relacionadas

La Justicia ordenó la indagatoria del ex Director Regional de la exAFIP rosarina Carlos Andrés Vaudagna y al Jefe Interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI, Néstor Javier Bermúdez, por haber abusado de sus funciones y desplegado acciones, durante 2019, para perjudicar a competidores de la fábrica de hielo “Ghiaccio”, que sería propiedad de Bermúdez.

El fiscal del área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe, Walter Rodríguez, junto al responsable de la Sede Fiscal Descentralizada Reconquista, Roberto Salum, le solicitaron al juez federal Aldo Alluralde la indagatoria. En su dictamen, los fiscales requirieron que se les reciba declaración en orden a los delitos de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias”, previstos en los artículos 248, 157, 256 bis y 258 del Código Penal de la Nación.

En tal sentido, entendieron que “el accionar conjunto de ambos funcionarios implica el abuso de facultades asignadas a sus cargos públicos para obtener información reservada y manipular la actividad fiscalizadora de la ex AFIP en beneficio personal de Bermúdez y en perjuicio de sus competidores comerciales”.

Maniobras

En junio de 2023, la entonces directora de sumarios de la AFIP denunció a Vaudagna y otros funcionarios del organismo, por hechos que conforman el objeto de otras causas radicadas en las ciudades de Rosario y Reconquista. Oportunamente, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), efectuó un peritaje sobre el teléfono celular secuestrado al imputado, el que reveló un intercambio de mensajes a través de la aplicación WhatsApp entre el exdirector Regional y Bermúdez, durante 2019.

En las comunicaciones, el entonces Jefe Interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI, le solicitaba a Vaugdana información fiscal sobre contribuyentes que se dedicaban a la elaboración de hielo. El 4 de julio de 2019, Vaudagna habría ingresado a las bases de datos de la AFIP y le remitió a Bermúdez el listado de empresas registradas ante la Dirección Regional Rosario.

Leer más. Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

También le habría remitido declaraciones juradas del impuesto a las ganancias, del impuesto al valor agregado y de contribuciones de la seguridad social de sus eventuales competidores, las cuales estaban protegidos por el deber de confidencialidad fiscal previsto la Ley N°11.683.

Finalmente, en abuso de su posición jerárquica como directivo del organismo recaudador en Rosario, Vaudagna habría enviado a fiscalizar a una de las empresas competidoras, como respuesta directa al intercambio telefónico que tenía con Bermúdez, quien había señalado su interés en perjudicar a dicha empresa. La verificación estuvo a cargo de la División Investigaciones N°2 de la Dirección Regional Rosario, a pesar que, por el domicilio fiscal de la firma, le correspondía a otra delegación.

Fundamentos de un delito

Al fundamentar el pedido de indagatoria, los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que “Vaudagna y Bermúdez habrían abusado de su posición jerárquica dentro del organismo recaudador y empleado las facultades y herramientas propias de la función pública en beneficio propio o de terceros”.

Agregaron que ambos imputados “abusaron de sus competencias como funcionarios públicos de la ex AFIP para obtener información fiscal reservada y perjudicar a competidores de Bermúdez en el rubro de fabricación de hielo”.

También, los fiscales Rodríguez y Salum advirtieron que Bermúdez tenía una extensa trayectoria dentro de la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) “por lo que podría tener influencias sobre eventuales testigos o personas encargadas de responder requerimientos de información”.

Así, solicitaron una serie de medidas de coerción entre las que se incluye la promesa de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación; la prohibición de salir del país sin autorización judicial previa; la prohibición de concurrir a las Agencias de las Direcciones Regionales de Rosario y Santa Fe de la ARCADGI y de mantener contacto con empleados o funcionarios de dichas reparticiones. También, sugirieron que se solicitara al ARCA el traslado de Bermúdez “a otra dependencia ajena a estas direcciones, ya sea en otra ciudad o en ámbito de la Dirección General de Aduanas”.

Leer más. Fiscales federales fundamentan el pedido de recusación a un juez federal por su relación con el exjefe de Afip

En relación a Vaudagna, los fiscales destacaron que el imputado había suscripto un acuerdo de colaboración con el MPF -en los términos de la Ley 27.304- y que se encontraba a derecho en esta causa y las restantes en las que esta involucrado. Por ello, entendieron que era suficiente con requerirle la promesa de someterse al proceso e imponerle la prohibición de salir del país sin previa autorización judicial”.

Por último, ante la sospecha de que la firma “Ghiaccio” pertenece -por interpósitas personas- a Bermúdez, y se habría puesto en marcha con fondos de origen irregular, los fiscales solicitaron medidas cautelares para que el imputado no pudiera desprenderse de la empresa o transferir acciones o cuotapartes durante la investigación. En ese sentido, sugirieron que se ordenase la prohibición de innovar respecto de las participaciones sociales de la firma fábrica de hielo “Ghiaccio” -que opera bajo la razón social Hielagua S.A.- y está ubicada en la Ruta Provincial N°1, km 1, Colastine Norte, de la ciudad de Santa Fe.

Últimas Publicaciones