Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza-PRO en la provincia de Buenos Aires, defendió a los 24 policías que echó Axel Kicillof. «Lo más humillante es que los ponen en fila, les piden su arma y le sacan su credencial como si fueran delincuentes», dijo el primero en la lista de LLA para diputados en la Tercera Sección.
«No es como dicen, la Policía de la Provincia es una familia. El trabajo que lleva a cabo un policía lo hace tener muchos sentido de pertenencia con sus compañeros. Como todos, como ustedes se juntarán a comer un asado. Eso fue lo que pasó», dijo Bondarenko, acompañado por Patricia Bullrich y por el armado de LLA Sebastián Pareja.
Así, salió al cruce de los motivos oficiales para el desplazamiento de los 24 policías, algunos de ellos con cargos jerárquicos en la conducción de la fuerza. Fuentes provinciales le dijeron a Clarín que están sospechados de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar para Bondarenko desde oficinas del Ministerio.
«Da la casualidad de que justamente una semana después de ese asado me nombran candidato a mí. Esto es el mejor ejemplo de lo que hace Kicillof con la Policía de la Provincia. Hace años que es una caza de brujas«, siguió apuntando el expolicía contra el gobernador bonaerense.
Recordó que «pasó exactamente lo mismo» en un reclamo salarial. «Hay muchísimos policías fuera de la fuerza por esa protesta», dijo Bondarenko.
Al borde del llanto, se le quebró la voz cuando hizo una encendida defensa de los integrantes de la fuerza. «Lo más humillante es que los ponen en fila, les piden su arma y le sacan su credencial como si fueran delincuentes«, lamentó.
Cuando le preguntaron por el motivo de su emoción, respondió: «Porque soy policía y siempre voy a tener puesto el uniforme. Eso es lo peor que nos puede pasar cuando nos dennigran a profesionales que han dedicado su vida a la institución y tienen un legajo intachable».
Bullrich retomó rápidamente la palabra. «Quiero contarles algo que me contó Maxi», introdujo la ministra de Seguridad Nacional, que profundizó sobre la comida entre policías aunque desde el Gobierno bonaerense hablan de trabajos y documentos confeccionados dentro del ministerio de la provincia de Buenos Aires.
«El asado se hizo en la casa de un policía en actividad de cuyo hijo Bondarenko es el padrino. Y a la vez él es padrino de su hijo. Es decir, hay una relación de familia. En ese lugar se hizo el asado. Y a ese policía, junto a otros policías, los echaron por compartir un asado de camaradería», añadió Bullrich.
En tanto, Pareja remarcó que el asado sucedió una semana antes del cierre de listas y que, para entonces, Bondarenko «no sabía que iba a ser candidato».
Bullrich también cuestionó a Kicillof. «Además de ser un inútil, es una persona que odia a la Policía y que está del lado de los delincuentes. Esa es mi lectura del hecho. Echar a 24 policías porque comparten amistad con un candidato… Ellos (por Fuerza Patria) no son capaces de poner a un policía como candidato», agregó. Y pidió que sean reintegrados a la fuerza.
Desde el Gobierno bonaerense aseguran que los 24 policías participaban de acciones conspirativas. Señalan directamente a un supuesto proyecto de «reforma de la Policía».
Tras una denuncia anónima, en los allanamientos en la jefatura y otras delegaciones de la Dirección de la Policía Ecológica encontraron hojas con membretes de LLA y hasta fondos de pantalla con imágenes del “León” que identifica a Javier Milei. Se secuestraron computadoras y otros elementos que los vinculaban con los libertarios de la Provincia.
Además, se habría detectado que elaboraban proyectos de ley sobre temas de seguridad que se presentarían en la Legislatura. La hipótesis es que esas iniciativas llevarían la firma de Bondarenko, quien -como primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza- seguramente sea electo y entre en funciones el 10 de diciembre.