viernes, julio 25, 2025

Entregan en Córdoba los Premios Sur 2025, los «Oscar Argentinos»

Noticias Relacionadas


Mejor Película de Ficción

Alemania

El Jockey

El hombre que amaba los platos voladores

Algo nuevo, algo viejo, algo prestado

Mejor Actor de Reparto

Daniel Fanego, El Jockey

Gabriel Goity, Descansar en paz

Walter Jakob, Alemania

Sergio Prina, El hombre que amaba los platos voladores

Mejor Actor Protagonista

Alfredo Castro, El viento que arrasa

Lorenzo Ferro, Simón de la montaña

Nahuel Pérez Biscayart, El Jockey

Leonardo Sbaraglia, El hombre que amaba los platos voladores

Actor Revelación

Joaquín Acebo, por El viento que arrasa

Milo Lis, Campamento con mamá

Leandro Menéndez, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Pehuén Pedre, Simón de la montaña

Mejor Actriz de Reparto

Alejandra Flechner, Las Corredoras

Elvira Onetto, Miranda de viernes a lunes

María Ucedo, Alemania

Antonia Zegers, Los domingos mueren más personas

Mejor Actriz Protagonista

Maite Aguilar, Alemania

Rita Cortese, Los domingos mueren más personas

Miranda De La Serna, Alemania

Inés Estévez, Miranda de viernes a lunes

Actriz Revelación

Maite Aguilar, Alemania

Melanie Chong, Partió de mí un barco llevándome

Juliana Gattas, Los domingos mueren más personas

Luciana Grasso, Miranda de viernes a lunes

Mejor Dirección

María Zanetti, Alemania

Luis Ortega, El Jockey

Diego Lerman, El hombre que amaba los platos voladores

Hernán Roselli, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor Dirección de Arte

Micaela Saiegh, Alemania

Julia Freid y Germán Naglieri, El Jockey

Marcelo Chaves, El hombre que amaba los platos voladores

Daniel Gilmelberg, Transmitzvah

Mejor Diseño de Vestuario

Mónica Toschi, El viento que arrasa

Patricia Conta, Alemania

Beatriz Di Benedetto, El Jockey

Valentina Bari y Pheonia Veloz, El hombre que amaba los platos voladores

Mejor Dirección de Fotografía

Agustín Barrutia, Alemania

Horacio Maira, Goyo

Timo Salminen, El Jockey

Nicolás Gorla, Búfalo

Mejor Guión Adaptado

Leonel D’Agostino y Paula Hernández, El viento que arrasa (basado en la novela homónima de Selva Almada)

Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal, Descansar en paz (basado en la novela homónima de Martin Baintrub)

Victoria Hladilo, La culpa de nada (basado en la novela homónima de Victoria Hladilo)

Mejor Guión Original

Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios, El Jockey

Adrián Biniez y Diego Lerman, El hombre que amaba los platos voladores

Iair Said, Los domingos mueren más personas

Hernán Rosselli, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor Maquillaje y Caracterización

Silvina Paolucci y Jonatan Horne, Alemania

Ángela Garacija, El Jockey

Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz, El hombre que amaba los platos voladores

Alberto Moccia, Transmitzvah

Mejor Montaje

Federico Rotstein, El hombre que amaba los platos voladores

Florencia Gómez García, El Agrónomo

Ariel Frajnd, por Campamento con mamá

Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein, Algo nuevo, algo viejo, algo prestado

Mejor Música Original

Sune Rose Wagner, El Jockey

Pablo Borghi, Gigantes

Gustavo Pomeranec, por El Agrónomo

Pablo Borghi, Campamento con mamá

Mejor Sonido

Catriel Vildosola, El viento que arrasa

Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez, por El Jockey

Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez, El Agrónomo

Sebastián González y Rubén Piputto, Campamento con mamá

Mejor Ópera Prima

Alemania

Gigantes

Simón de la montaña

Los tonos mayores

Mejor Película de Animación

El éxito del amor

Gigantes

Robotia, La película

Dalia y el libro rojo

Mejor Película Documental

Reas

Partió de mí un barco llevándome

Traslados

Fuck You! El último show

Mejor Serie de Ficción

Cromañón

Cris Miró (Ella)

Coppola, El representante

El Encargado, S03

Mejor Película Iberoamericana:

Esta categoría se definirá en la 2da etapa de selección.

Las artes audiovisuales como política de Estado

Durante el anuncio de la entrega de los premios, Martín Llaryora, el gobernador de la provincia anfitriona, remarcó que la industria del cine es generadora de empleo y “gobernar es generar trabajo”. De ahí la decisión de Córdoba de apostar por el cine a través de políticas públicas concretas como el Cash Rebate, una herramienta clave del plan Córdoba Distrito Audiovisual.

“A nosotros nos interesa que Córdoba esté en la pantalla, que filmen nuestros lugares, que difundan nuestro territorio para que la gente tenga ganas de visitarlo, pero también para que nuestros artistas, técnicos, productores y todos tengan la posibilidad de trabajar”, señaló el gobernador.

En ese sentido, Hernán Findlin, presidente de Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, subrayó que «en estos tiempos complejos donde la cultura está siendo tan vapuleada, es doblemente valioso el apoyo que nos está dando la provincia de Córdoba, mostrando lo que se debe hacer con la cultura en todo sentido».

«Fue muy valioso descubrir que en Córdoba hay mucha gente haciendo cosas valiosas, y un gobierno que los apoya. Trato de ser lo más objetivo posible: es una realidad que pudimos palpar», reconoció.

Y celebró que en nuestra provincia «hay una política que entiende al cine y las artes audiovisuales no solo como cultura, sino también como generadores de trabajo, inversiones y desarrollo».

Últimas Publicaciones