viernes, julio 25, 2025

Cierre de listas en San Martín: Mucha casta y una sola alternativa desde abajo

Noticias Relacionadas

La política bonaerense tuvo su frenético cierre de listas. Por primera vez en la historia, estas elecciones provinciales se darán de forma desdoblada de las legislativas nacionales. Así lo definió el cálculo electoral del gobernador Kicillof.
Sin embargo, lo que para el régimen político resulta todo un show, parece estar por fuera de los principales intereses sociales.

La crisis social y económica se percibe a cada cuadra. Cualquiera que viva en San Martín puede darse cuenta de esto con solo mirar los estados de whatsapp en su teléfono. Nadie llega a fin de mes, por eso afloran todo tipo de changas, servicios, rebusques. Hace rato que el municipio que otrora era conocido como la “capital del trabajo y la industria” cambió profundamente su composición. Como en todo el conurbano, crece la desocupación en la franja etaria de los más jóvenes (llegando casi al 19% entre las mujeres). Los salarios no alcanzan para llegar a fin de mes.

Nada de esto atravesó la discusión del cierre de listas de las coaliciones que conforman los partidos tradicionales del régimen político.

Tras horas de intensa rosca, la lista de Fuerza Patria será encabezada en la primera sección electoral por el ex intendente de San Martín y ex Ministro de Obras Públicas de Alberto Fernandez, Gabriel Katopodis. En el plano municipal, llevará a Marcos Vilaplana, como primer candidato a Concejal. Lo escoltarán candidatos del espacio del gobernador, Movimiento al Futuro, y del Frente Renovador de Sergio Massa. Quedaron por fuera los candidatos del Movimiento Evita y La Cámpora, aunque sí integran la lista de senadores provinciales.

Por su parte la derecha bajo el sello de La Libertad Avanza, que en la primera sección irá con Diego Valenzuela como cabeza, tendrá en San Martín como principal candidato al relator de fútbol Daniel Mollo. Lo seguirán representantes del PRO de Patricia Bullrich y de Lopez Medrano. Perlita de color: el ultimo en la lista, será Alejandro Keck, quien supo ser el primer jefe politico de Sergio Massa cuando por los comienzos de la decada del 90 daba su primeros pasos en la juventud liberal de San Martin en la UCEDé. El espacio que representa al presidente Javier Milei tuvo un mal arranque pre-electoral cuando en la inauguración de uno de sus locales partidarios fue recibido con baldazos de agua de los vecinos en el centro del municipio.

Al binomio de las dos grandes coaliciones mediáticas solo se le opondrá una alternativa desde abajo: El Frente de Izquierda Unidad presenta una lista compuesta por trabajadores, estudiantes y luchadores sociales del propio municipio. En la primera sección, encabeza Romina Del Plá (PO), mientras que en la tercera lo hace Nicolás del Caño (PTS). En San Martín, el ferroviario Nahuel González, trabajador de la línea Mitre, será primer candidato a concejal. La línea, que une José León Suárez con Retiro y recorre todo el distrito, es hoy un símbolo de resistencia contra el intento privatizador del gobierno de Milei.

En esa misma lista hay estudiantes y docentes de la UNSAM, trabajadores de la salud, despedidos de pymes, estatales de la CNEA, y referentes como Javier “Poke” Hermosilla, de la Bordó en Mondelez. También forma parte Richard Leguiza, Secretario de Cultura del Centro de Estudiantes de Humanidades de la UNSAM, activista estudiantil y defensor de la universidad pública. Una lista obrera, joven, combativa y profundamente enraizada en los conflictos de la zona.

El contraste de la paleta electoral es muy grande. De un lado las principales coaliciones con todo tipo de personajes de la casta. Del otro, trabajadores y jóvenes de distintos lugares emblemáticos de la zona donde crece el desempleo y el malestar social.

Las luchas de los trabajadores del municipio se pueden ver de forma muy gráfica. En el límite norte, los trabajadores eléctricos de la empresa Juan F. Secco, subsidiaria de Edenor y Edesur, continúan de paro en la planta de energía ubicada en el CEAMSE San Martín, sobre el camino del Buen Ayre. Reclaman por la reincorporación de 37 trabajadores despedidos, los famosos “bomberos de la luz” que se encargan de reconectar el servicio ante cortes o catástrofes climáticas.

Son también quienes hacen energía de la basura en la planta de biogás. En este reclamo por los puestos de trabajo se unifican con los mismos usuarios de los barrios aledaños que sufren permanentes cortes de luz como sucede en el barrio Curita de José Leon Suarez. O con los vecinos que sostienen el histórico reclamo por una reserva ecológica y el acceso al río Reconquista.

Hasta el momento, no reciben ninguna respuesta del ministerio de trabajo de la provincia. Tampoco del gobernador Kicillof, quien se propuso como un escudo frente a la derecha pero dejó correr todos los ataques patronales en su provincia.

En el otro extremo del municipio, los trabajadores del INTI, continúan su lucha sobre la Avenida General Paz contra el plan de desguace que impulsa Javier Milei con los decretos de Sturzenegger para liquidar los organismos de Ciencia y Tecnología.

En este contexto, dará la pelea el Frente de Izquierda Unidad. En conversación con La izquierda Diario, Nahuel Gonzalez declaró: “Nuestra lista no es testimonial ni un resultado de la rosca. Está compuesta por quienes enfrentan en carne propia las consecuencias del ajuste, la precarización y el saqueo, y también por quienes organizan la resistencia todos los días en los lugares de trabajo y estudio. En cada comedor y en cada barrio. Esta campaña, como todas las nuestras, será militando, a pulmón, sin plata ni aportes de empresarios, pero con convicción y propuestas para salir de ésta crisis a las que nos trajo el FMI y todos sus cómplices. Invitamos a todos y todas a sumarse. Porque en San Martín, como en toda la provincia, la única oposición real al ajuste es la izquierda que nunca transó.”.

Últimas Publicaciones